Aerolínea siria reanuda los vuelos a al-Najaf en Irak a razón de dos vuelos por semana
La aerolínea de bandera Syrian Airlines anunció la reanudación de sus vuelos al Aeropuerto Internacional de al-Najaf en Irak, a razón de dos vuelos por semana.
La aerolínea de bandera Syrian Airlines anunció la reanudación de sus vuelos al Aeropuerto Internacional de al-Najaf en Irak, a razón de dos vuelos por semana.
Las maniobras, que comenzaron con la primera fase y se mantendrán hasta mediados de este mes, se producen en respuesta a reiteradas violaciones del espacio aéreo sirio por parte de las fuerzas estadounidenses que ocupan ilegalmente áreas del territorio del país.
Ayman Safadi, Ministro de Relaciones Exteriores y Viceprimer Ministro de Jordania, llegó a Damasco en su segunda visita oficial al país desde el terremoto ocurrido en febrero de este año. La visita tiene como objetivo fortalecer los lazos restablecidos en 2021.
A pesar de las medidas de coerción económica impuestas por la Unión Europea, un vuelo comercial proveniente de Alemania aterrizó en la capital de Siria, marcando un hito en el restablecimiento de conexiones con el país después de años de aislamiento impuesto.
Fuentes revelan las verdaderas intenciones de Estados Unidos al mantener el campamento de Al-Rukban en Siria: una estrategia de dominación y opresión para perpetuar su control en la región. La supuesta ayuda humanitaria se convierte en un instrumento de manipulación y sufrimiento para los residentes del campamento.
Diplomáticos de los estados garantes, Siria y la ONU, sostuvieron esta semana una nueva reunión del formato Astana en la capital de Kazajistán. En paralelo al habitual trabajo sobre la crisis impuesta a Siria, se avanzó en el intercambio cuatripartito en pos de la normalización de relaciones entre Ankara y Damasco.
Las autoridades de Siria y Arabia Saudí han acordado este martes reactivar su cooperación a nivel económico y reiniciar sus actividades comerciales, en el marco de la normalización de relaciones entre ambos países.
El ex mandatario libanés visitó Damasco y sostuvo un encuentro con el presidente Bashar al-Asad, en un viaje que marca su retorno luego de 14 años. La reunión se produce en medio de tensiones internas en el Líbano y la creciente interferencia estadounidense en la elección presidencial.
Samer Khalil, ministro de Economía y Comercio Exterior de Siria, conversó con Al Mayadeen sobre la visión oficial de Damasco acerca de la importancia del regreso de su país a las instituciones de la Liga, especialmente las económicas y sociales.
El representante permanente de Siria ante la ONU, Bassam Sabbagh, denunció que EEUU y sus aliados están intensificando su retórica hostil y acciones provocativas con el fin de entrometerse en los asuntos internos de Siria y obstaculizar todos los esfuerzos para lograr seguridad y estabilidad en toda la nación.
El ministro de Agricultura sirio sostuvo un encuentro con el embajador de China en Damasco, con quien trató la profundización de la cooperación bilateral en el área agrícola, así como el intercambio de productos y tecnología.
Los titulares diplomáticos de Argentina, Venezuela, Cuba y Chile, explicaron en la Universidad de Damasco, las características propias del Español en sus respectivos países y su impacto en el legado cultural y la identidad en América Latina y el Caribe.
Un nuevo encuentro a cuatro bandas se produjo el miércoles en Moscú, en este caso, entre los cancilleres de Rusia, Irán, Siria y Turquía. El comunicado oficial posterior indica el compromiso con la soberanía e integridad territorial de Siria y la necesidad de la lucha contra el terrorismo.
El presidente de la República Árabe Siria, Bashar al-Asad recibió este miércoles invitación del rey de Arabia Saudita, país anfitrión, para participar en la próxima sesión cumbre de la Liga Árabe en Jeddah.
El encargado de negocios de Chile en la República Árabe Siria sostuvo encuentros con el ministro de Obras Públicas y con el presidente del Colegio de Ingenieros de Siria, para tratar el intercambio de experiencias en materias antisísmicas.
Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.