Suiza suaviza sanciones contra Siria en medio de ejecuciones masivas en la costa
La decisión de Suiza sigue a la reciente medida similar del Reino Unido de levantar las “sanciones” a 24 entidades sirias, incluido el Banco Central de Siria, Syrian Arab Airlines y grandes empresas energéticas.
Suiza ha levantado algunas de sus sanciones contra Siria, tras una decisión similar de la Unión Europea, citando los recientes cambios políticos en Damasco, donde gobierna de facto una coalición de grupos armados -otrora sustentados por EEUU y la OTAN- bajo el paraguas de Hay’at Tahrir al Sham (HTS) con la figura de presidente interino otorgada su líder Ahmed al-Sharaa.
El Consejo Federal Suizo anunció el 7 de marzo que la flexibilización de las restricciones tiene como objetivo apoyar una transición política en el país. "El 7 de marzo, el Consejo Federal levantó algunas sanciones contra Siria, siguiendo así la decisión de la UE", confirmó el gobierno suizo en un comunicado.
El cambio de política permite ciertos servicios financieros y relaciones bancarias y alivia las restricciones en los sectores de energía y transporte de Siria.
La decisión de Suiza sigue a la reciente decisión del Reino Unido de levantar las llamadas “sanciones” a 24 entidades sirias, incluido el Banco Central de Siria, Syrian Arab Airlines y grandes empresas energéticas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido (FCDO) confirmó el jueves el levantamiento de las sanciones a 24 entidades sirias, entre ellas el Banco Central de Siria, la compañía aérea Syrian Arab Airlines y empresas energéticas. Sin embargo, más de 50 entidades y 300 personas siguen “sancionadas”.
"Este enfoque subraya nuestro compromiso de ayudar al pueblo de Siria a reconstruir su país y su economía, incluso mediante el apoyo a un proceso de transición política dirigido y controlado por los propios sirios", afirmó el FCDO.
Aumentan los disturbios y la violencia en la región costera de Siria
A pesar de estos cambios diplomáticos con supuestas prospectivas económicas, Siria sigue sufriendo una intensa violencia , en particular en sus regiones costeras.
Este viernes, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que más de 70 personas habían muerto en violentos enfrentamientos entre las fuerzas de la nueva administración siria y los combatientes locales.
Los combates, centrados en Jableh y sus alrededores, han provocado una destrucción generalizada y detenciones masivas. En respuesta, el nuevo ejército sirio -dirigido por ex milicianos extranjeros- ha impuesto toques de queda en Latakia, Homs y Tartus, y se han enviado refuerzos a las zonas afectadas.
El Consejo Superior Islámico Alauita ha instado a poner fin a la campaña militar del gobierno de facto y ha pedido protección internacional para las zonas costeras de Siria, de mayoría alauita. Mientras tanto, la ONU y Rusia -que aún tiene sus bases en la zona- siguen de cerca la situación, ya que la escalada de violencia amenaza con desestabilizar la pretendida pero frágil transición del país levantino.
Noticias relacionadas
-
Latakia: gobierno de facto en Siria ejecuta a 69 civiles de la comunidad islámica alauita
-
Se celebra conferencia de diálogo nacional en Siria
-
Damasco busca reanudar relaciones con el Banco Mundial
-
Siria necesitará más de 50 años para recuperar su economía al nivel de 2010