Se celebra conferencia de diálogo nacional en Siria
La administración de facto en Siria celebró el martes una esperada conferencia de diálogo nacional, que promocionaron como una “rara oportunidad histórica” para reconstruir el país tras la caída del expresidente Assad y casi 14 años de guerra.
Unas 600 personas de toda Siria fueron invitadas a la reunión en el palacio presidencial de Damasco, organizada por las autoridades de facto encabezadas por el antiguo grupo armado extremista Hay’at Tahrir al-Sham (HTS).
“Así como Siria se ha liberado por sí sola, es apropiado que se construya por sí sola”, dijo el presidente interino Ahmad al-Sharaa en la conferencia.
“Lo que estamos viviendo hoy es una oportunidad histórica excepcional y rara en la que debemos aprovechar cada momento para servir los intereses de nuestro pueblo y nuestra nación y honrar los sacrificios de sus hijos”, afirmó.
Los nuevos “gobernantes” de Siria han prometido una transición política incluyente que hasta hoy no solo brilla por su ausencia, sino que se ve amenazada cotidianamente por brutales actos de persecución sectaria o étnica, ejecuciones sumarias, secuestros y encarcelamientos, que tienen como víctimas a las comunidades no mayoritarias del país, especialmente musulmanes alauitas y shiítas, así como drusos, cristianos y en el plano étnico, a los kurdos.
Siria enfrenta grandes desafíos, desde reconstruir una economía y una infraestructura destruida por la guerra y la coerción económica occidental, hasta establecer una nueva constitución y nuevos mecanismos de justicia. A todo ello debe sumarse el peligro de cantonización y la constante amenaza a la integridad territorial y la soberanía que significa la presencia de fuerzas de ocupación extranjeras en suelo sirio, llámese: turcos en el norte, la ocupación israelí en el sur y las milicias kurdas SDF que responden a EEUU, en el noreste.
En este complejo marco, los organizadores de la conferencia de Damasco, bajo el título de “Conferencia de Diálogo Nacional Sirio”, indicaron que estaban invitadas todas las comunidades del país. Se reportó que entre los asistentes había mujeres y representantes de comunidades religiosas minoritarias.
“Se hicieron propuestas sin ningún temor y pudimos expresar nuestras opiniones”, afirmó Sanabal Marandi, quien participó en la sesión para organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil. Agregó que espera que las recomendaciones “se implementen en la realidad”.
Recomendaciones emitidas
La reunión tenía como objetivo elaborar recomendaciones no vinculantes sobre las reglas provisionales del país como paso previo esencial para luego enfocarse en redactar una nueva constitución y formar un nuevo gobierno.
En la sesión de clausura del martes, Huda Attassi, miembro del comité organizador de la conferencia, dio una declaración anunciando las recomendaciones alcanzadas en las discusiones.
El comunicado instó a los líderes del país a “acelerar el anuncio de una declaración constitucional temporal” para abordar la fase de transición mientras se redacta una nueva constitución y a “acelerar la formación del consejo legislativo interino” para desempeñar el papel parlamentario hasta que se celebren nuevas elecciones. Al-Sharaa había dicho anteriormente que podría llevar hasta cuatro años celebrar elecciones.
Los nuevos administradores en Damasco también enfrentan el desafío de transformar las antiguas milicias extremistas en un solo ejército nacional que, según afirman, debería controlar todo el territorio del país. Algunos grupos armados, principalmente las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos y respaldadas por EEUU, que dominan el noreste de Siria, se han negado a desarmar y disolver sus unidades, mientras continúan teniendo enfrentamientos con las milicias sostenidas por Turquía que actúan en zonas del norte sirio.
Las figuras del SDF no fueron invitadas a la conferencia, aunque los organizadores dijeron que la comunidad kurda estaría representada.
Un grupo de partidos políticos, en su mayoría kurdos, dijo en un comunicado el martes que la conferencia “no refleja la realidad de los componentes sirios” y advirtió que sería “sin sentido, inútil e ineficaz y no contribuirá a encontrar soluciones reales a la crisis que sufre el país”.
Declaración final de la conferencia
Según reportó la agencia siria SANA, la declaración final de la Conferencia de Diálogo Nacional Sirio pidió preservar la unidad de la República Árabe Siria y su soberanía sobre todo su territorio, y rechazar cualquier forma de partición, división o rendición de cualquier parte de la patria.
“Condenamos la infiltración israelí en territorio sirio como una flagrante violación de la soberanía del Estado sirio, exigimos su retirada inmediata e incondicional, rechazamos las declaraciones provocadoras del Primer Ministro israelí y llamamos a la comunidad internacional y a las organizaciones regionales a asumir sus responsabilidades hacia el pueblo sirio y ejercer presión para detener la agresión y las violaciones”, dijeron los participantes en la declaración final.
El texto pidió acelerar la declaración constitucional temporal que se ajuste a las exigencias del período de transición y garantice que se llene el vacío constitucional, acelerando así el trabajo de los órganos del Estado sirio.
Instó a promover la libertad como valor supremo de la sociedad y un logro precioso por el que el pueblo sirio derramó su sangre, y a garantizar la libertad de opinión y de expresión.
La declaración final exigió respeto a los derechos humanos, apoyo al papel de la mujer en todos los campos, protección de los derechos de los niños, atención a las personas con necesidades especiales y activación del papel de la juventud en el Estado y la sociedad.
También pidió que se haga realidad la justicia transicional haciendo que los responsables rindan cuentas de sus crímenes y violaciones, reformando el sistema judicial y promulgando la legislación necesaria y los mecanismos apropiados para garantizar el logro de la justicia y el restablecimiento de los derechos.
Instó a cumplir el desarrollo político según principios que garanticen la participación de todos los segmentos de la sociedad en la vida política, emitiendo leyes apropiadas para ello y enfatizando los procedimientos de aislamiento político según principios y estándares justos.
“Lanzar la rueda del desarrollo económico e impulsar los sectores agrícola e industrial mediante la adopción de políticas económicas de incentivos que mejoren el crecimiento, alienten la inversión y protejan a los inversores, respondan a las necesidades del pueblo y apoyen la prosperidad del país”, concluyó la declaración final.
Ataques israelíes, expansionismo y falsas excusas
Pero además de la problemática interna, Siria enfrentan graves amenazas externas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que Israel no permitirá que el nuevo ejército sirio o el HTS “entren en la zona al sur de Damasco”. Como excusa, agregó que Israel tenía como objetivo “proteger a los drusos de Siria”, una minoría religiosa que se concentra en el sur del país, incluyendo el Golán Sirio ocupado por Israel. Una retórica resultante de una narrativa sumamente conveniente a su agenda regional.
Tras la caída del gobierno del presidente Assad a principios de diciembre, y en una nueva demostración de sus planes expansionistas, las fuerzas del régimen israelí invadieron territorio del sur de Siria adyacente al Golán ocupado, donde luego establecieron puestos militares , dejando claras sus intenciones de quedarse en forma indefinida.
A su vez, desde diciembre el régimen sionista ha incrementado su campaña de ataques impunes en territorio sirio y se ha asegurado de destruir todo recurso armamentístico y logístico de su antiguo enemigo de décadas, el Ejercito Árabe Sirio. En un último episodio el mismo día de la conferencia en Damasco, el ejército israelí anunció el martes por la noche que había atacado objetivos militares en el sur de Siria y varios sitios que contenían armas.
Las autoridades de facto en Siria no hicieron comentarios al respecto. Sin embargo, incluso un organismo otrora opositor al gobierno de Assad, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido, informó que Israel había lanzado ataques en múltiples áreas de Siria, incluidas las zonas rurales fuera de Damasco, varios puntos en el sur de Siria y en la frontera entre Siria y Líbano. El reporte indicó que dos soldados de las fuerzas de seguridad del “nuevo gobierno” sirio y dos civiles murieron en los ataques.
La declaración de la conferencia de diálogo nacional condenó los comentarios de Netanyahu y “la incursión israelí en territorios sirios como una flagrante violación de la soberanía de Siria”.
Los nuevos administradores en Damasco han evitado responder directamente a la advertencia de Netanyahu, pero al-Sharaa dijo en la conferencia que Siria debe "confrontar firmemente a cualquiera que quiera alterar nuestra seguridad y unidad".
El ministro interino de Asuntos Exteriores, Asaad al-Shibani, afirmó que las nuevas autoridades de Siria “no aceptarán ninguna violación de nuestra soberanía ni de la independencia de nuestras decisiones nacionales”. También elogió los esfuerzos del gobierno por reconstruir los lazos diplomáticos con los países árabes y occidentales y presionar para que se levanten las sanciones.
En tanto, también el martes, cientos de manifestantes se reunieron en el corazón druso, la sureña ciudad de Sweida, así como en la vecina ciudad de Daraa y en Damasco para protestar por los comentarios de Netanyahu.
Nour Alameddine, estudiante universitaria, mostró un cartel: “Siria no está en venta, Siria está unida”. “Sweida es parte de Siria. No queremos estar bajo la ocupación israelí”, afirmó.
Otra destacada pancarta en la manifestación de Sweida, dirigida a Israel, rezaba: “Sweida no será vuestra daga envenenada en la espalda de Siria”.
Noticias relacionadas
-
Damasco busca reanudar relaciones con el Banco Mundial
-
Siria necesitará más de 50 años para recuperar su economía al nivel de 2010
-
Israel refuerza su ocupación en Siria con siete nuevos puestos militares
-
París: Occidente colectivo impulsa nueva conferencia sobre Siria