últimas noticias
Siria
viernes, 07 de marzo de 2025

Latakia: gobierno de facto en Siria ejecuta a 69 civiles de la comunidad islámica alauita

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Fuentes locales y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos revelan que 69 personas fueron ejecutadas por el nuevo régimen sirio durante intensos enfrentamientos ocurridos en la costa del país.

Fuente: Al Mayadeen / Agencias

Las fuerzas de seguridad del gobierno de facto en Siria ejecutaron a 69 miembros de la comunidad alauita en el oeste de Siria tras enfrentamientos mortales con lo que se afirma eran "hombres armados leales al derrocado presidente Bashar al-Assad", dijo el viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El observador de la guerra con sede en Gran Bretaña informó el viernes que al menos 147 personas habían muerto desde que estallaron los combates el jueves, lo que supone el desafío más feroz a las nuevas autoridades desde el derrocamiento del gobierno de Assad en diciembre.

Las ejecuciones tuvieron lugar en las localidades de al-Shir y al-Mukhtariya, en la zona rural de Latakia. Vídeos verificados y testimonios de familiares de los fallecidos confirmaron los asesinatos, indicó el Observatorio.

Las imágenes difundidas por activistas locales y el medio de Londres muestran decenas de cuerpos de civiles apilados en un patio, con manchas de sangre visibles y mujeres llorando cerca. Otro video muestra a hombres armados ordenando a tres personas que se arrastren por el suelo antes de ejecutarlas a quemarropa. Un tercer clip muestra a un soldado disparando a un hombre en la puerta de un edificio.

Una fuente del Ministerio del Interior sirio, citada por la agencia de noticias estatal SANA, reconoció las llamadas “violaciones individuales”, pero prometió ponerles fin. “Después de que remanentes del régimen derrocado asesinaran a miembros del personal de seguridad, las masas desorganizadas respondieron, lo que dio lugar a violaciones”, afirmó la fuente. “Estamos trabajando para detener estos actos, que no representan al pueblo sirio en su conjunto”.

Toques de queda en varias zonas

Tras los enfrentamientos del jueves, que dejaron 78 muertos, incluidos 37 miembros de las fuerzas de seguridad, 34 hombres armados y siete civiles, las nuevas autoridades impusieron toques de queda en Latakia, Tartus y Homs, tres regiones con importantes poblaciones alauitas. Las fuerzas de seguridad lanzaron una ofensiva contra lo que llamaron “remanentes de las milicias de Assad y sus partidarios”, dijo un funcionario citado por SANA.

Una “operación clave” se llevó a cabo en Qardaha, la ciudad natal de Al Assad, donde las autoridades afirmaron haber detenido al general Ibrahim Huweija. En Jableh, otra ciudad costera, se estaba llevando a cabo una redada de seguridad a gran escala, según el portavoz del Ministerio de Defensa, Hassan Abdulghani, y aparecieron en Internet varios videos de ejecuciones sumarias.

Los residentes locales describen una atmósfera de miedo e incertidumbre. “Durante toda la noche hemos oído disparos y explosiones”, dijo Ali, un agricultor de Jableh. “Estamos atrapados en casa y no podemos salir”, agregó.

Las tensiones aumentaron después de que hombres armados leales al ex comandante de las fuerzas especiales de la era de Assad, Suhail al-Hassan, se enfrentaran con las fuerzas de seguridad en Beit Ana. Cuando el personal de seguridad intentó detener a un presunto traficante de armas, se encontró con la resistencia de los residentes locales, lo que provocó intensos combates. En respuesta, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo ataques con helicópteros, lo que desencadenó protestas de los líderes de la comunidad alauita, que condenaron los ataques a viviendas civiles.

Protestas masivas

La campaña de violencia, persecuciones, torturas, secuestros y asesinatos de odio sectario, ha provocado crecientes protestas entre la comunidad alauita en Tartus y Latakia especialmente crecientes en la última semana. El jueves los manifestantes se han reunido frente a la base militar rusa de Hmeimim solicitando la intervención rusa para proteger a la comunidad e instaron a Moscú a llevar el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU.

El corresponsal de Al Mayadeen destacó la creciente movilización sectaria y afirmó que las tensiones siguen aumentando a medida que persisten los enfrentamientos en las zonas rurales de Latakia y Tartus entre el Ministerio de Defensa, la Seguridad General y los grupos armados. Estos enfrentamientos han respetado en gran medida los principales centros urbanos.

Según se reportó, mientras las ciudades de Tartus, Latakia y Baniyas permanecen bajo el control de las autoridades de operaciones militares, algunos barrios de Jableh y Qardaha permanecen fuera del control del gobierno de facto.

Desde primera hora de la mañana del viernes, decenas de convoyes militares se han desplegado en la región costera, pero han caído en emboscadas, lo que ha intensificado aún más el escenario de conflicto. Mientras tanto, los enfrentamientos se extendieron a Homs el jueves por la noche, con ataques selectivos contra barrios de población alauita, incluidas imágenes de ataques directos contra viviendas.

Advertencias contra la incitación sectaria

En respuesta a la creciente violencia, el Consejo Superior de la Comunidad Alauita en Siria y la Diáspora emitió una declaración enérgica condenando la incitación sectaria y los llamados a asesinatos en masa, en particular después de la circulación de imágenes escalofriantes que mostraban a docenas de víctimas empapadas de sangre tendidas en el suelo.

El alto organismo comunitario instó al Consejo de Seguridad de la ONU a intervenir en virtud del Capítulo VII para proteger a la comunidad alauita y a otras minorías en la región costera siria. Según el corresponsal de Al Mayadeen, esta declaración constituye la postura más firme del Consejo Alauita hasta la fecha, ya que anteriormente había trabajado para reducir las tensiones, que son un cuadro frecuente y creciente desde la toma del poder en Damasco de los grupos afiliados a Hay’at Tahrir al Sham (HTS).

Noticias relacionadas

  • Suiza suaviza sanciones contra Siria en medio de ejecuciones masivas en la costa
    Suiza suaviza sanciones contra Siria en medio de ejecuciones masivas en la costa
  • Participantes asisten a la Conferencia de Dialogo Nacional Sirio en el Palacio del Pueblo | Damasco, Febrero 25, 2025 (Foto: Omar Sanadiki / AP)
    Se celebra conferencia de diálogo nacional en Siria
  • Damasco busca reanudar relaciones con el Banco Mundial
    Damasco busca reanudar relaciones con el Banco Mundial
  • Foto: Zuhir Al Fourati / PNUD Siria
    Siria necesitará más de 50 años para recuperar su economía al nivel de 2010
Ver más
Seguinos en

Editorial

Caretas al viento: avalando el genocidio y el infanticidio

Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.

Ver más
Fachada