Doha: funcionarios árabes coordinan postura sobre el plan de reconstrucción de Gaza
Ministros de Asuntos Exteriores de varios países árabes y un funcionario de alto rango de la OLP se reunieron en la capital qatarí para coordinar la promoción de mecanismos recaudatorios de fondos para el esfuerzo internacional de reconstrucción.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Egipto, Arabia Saudita, Jordania, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, así como el secretario general del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP CE), se reunieron en Doha, Qatar, para coordinar sus posiciones sobre la causa palestina haciendo foco en la propuesta árabe de reconstrucción de Gaza.
La reunión se produce tras el respaldo de los Estados árabes al plan de reconstrucción de Egipto para la Franja y las recientes conversaciones en El Cairo, donde Hamas reafirmó su compromiso con un acuerdo de gobernanza para Gaza.
Los funcionarios debatieron mecanismos para promover y movilizar fondos para la reconstrucción de la Franja de Gaza, cuyo costo se estima en 53 mil millones de dólares. Esto ocurre mientras Egipto se prepara para una conferencia internacional sobre la reconstrucción de Gaza, conjunta con las Naciones Unidas y la Autoridad Palestina, prevista para abril.
En el marco de las conversaciones de alto nivel en Doha, los ministros de Asuntos Exteriores árabes y el Secretario General de la CE de la OLP se reunieron con el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff.
Los funcionarios presentaron a Witkoff un plan de reconstrucción y acordaron continuar la coordinación con Washington sobre el tema. Los ministros enfatizaron la importancia de establecer un alto el fuego en la Franja de Gaza y los territorios palestinos ocupados, así como de lograr una paz integral basada en la "solución de dos Estados".
Negociación de prisioneros mediada por Qatar
El enviado de Washington llegó a Doha el martes por la noche, en el marco del proceso de negociaciones de prisioneros y cese al fuego para Gaza. Allí mantuvo conversaciones con mediadores qataríes y egipcios, así como con negociadores israelíes.
Su visita se produjo tras las negociaciones directas de la semana pasada entre el enviado de rehenes de Trump, Adam Boehler, y el principal negociador de Hamas, Khalil al-Hayya.
El portal Axios informó el jueves que Witkoff presentó una propuesta estadounidense actualizada para extender el alto el fuego en Gaza durante varias semanas. La propuesta, presentada a los mediadores en Doha, busca asegurar la recuperación de más prisioneros retenidos por Hamas, a la vez que permite la reanudación de la entrega de ayuda humanitaria.
Cuatro fuentes con conocimiento directo de las conversaciones confirmaron los detalles a Axios. El plan, según dos de las fuentes, es parte de un esfuerzo de la administración Trump para prolongar las negociaciones y evitar el retorno a las hostilidades durante el mes islámico de Ramadán y la festividad judía de Pésaj.
El alto el fuego anterior expiró el 1 de marzo, pero, aunque los combates activos no se han reanudado, le régimen de Israel ha detenido la asistencia humanitaria a Gaza y ha continuado con los bombardeos esporádicos que dejaron a decenas de civiles martirizados durante este período.
Actualmente hay 59 cautivos todavía detenidos en Gaza, y funcionarios israelíes y estadounidenses creen que 22 de ellos están vivos.
Marcha atrás de Trump en su plan de limpieza étnica de Gaza
Los Estados árabes han intensificado sus esfuerzos diplomáticos en busca de una alternativa al plan presentado a principios de febrero por parte del presidente estadounidense Donald Trump para Gaza, cuyo objetivo era "apoderarse" del territorio y expulsar por la fuerza a sus residentes. Sin embargo, en un cambio de postura significativo, Trump recientemente dio marcha atrás en su postura, declarando a la prensa que "nadie será expulsado de Gaza" e insistiendo en que "nadie está obligando a los residentes de la Franja a irse".
El presidente estadounidense añadió que se están realizando serios esfuerzos en cooperación con la ocupación israelí para resolver la crisis en Gaza. Esta declaración supone un claro retroceso respecto a su propuesta anterior de expulsar a los palestinos de Gaza y convertir el territorio en lo que describió como la "Riviera de Oriente Medio", una sugerencia que enfrentó un amplio rechazo tanto a nivel regional como global.
Trump hizo estas últimas declaraciones durante una reunión con el primer ministro irlandés, Micheál Martin, en Washington, donde discutieron la situación en Gaza.
Tras la reunión, Martin declaró: "Queremos la liberación de los prisioneros y la paz en Gaza", subrayando la necesidad de establecer un alto el fuego en medio de los esfuerzos de mediación internacional para avanzar en la segunda fase del acuerdo de tregua entre Hamas y el régimen israelí.
Noticias relacionadas
-
Entre espionaje e IA: cómo la ocupación perfecciona su maquinaria de control sobre Palestina
-
Liga Árabe respalda plan de Egipto para Gaza y rechaza el desplazamiento forzado
-
Repudio mundial: Trump quiere convertir Gaza en su negocio inmobiliario
-
Cisjordania: Tanques israelíes en Yenín por primera vez desde 2002