últimas noticias
Líbano
miércoles, 12 de marzo de 2025

Líbano recibe a 10.000 sirios que huyen de la violencia del gobierno de facto

Por Redacción Diario Sirio Libanés

El pueblo libanés, pese a su crisis económica, abre sus puertas a los desplazados mientras condena la violencia sectaria desatada por el régimen impuesto por Occidente en Siria.

Agencias

El pueblo libanés, pese a su crisis económica, abre sus puertas a los desplazados mientras condena la violencia sectaria desatada por el régimen impuesto por Occidente en Siria.

Más de 10.000 miembros de la comunidad islámica alauita han cruzado la frontera hacia Líbano en los últimos cinco días, escapando del terror y la persecución desatados en la costa siria por el gobierno de facto y terrorista instalado tras la caída del ex presidente Bashar Al-Assad. Este nuevo régimen, apoyado por potencias occidentales, ha sumido a Siria en el caos, promoviendo una ola de asesinatos sectarios y desplazamientos forzados.

A pesar de las dificultades económicas que enfrenta Líbano, las comunidades locales han respondido con solidaridad y generosidad, acogiendo a las familias desplazadas en hogares, escuelas y edificios vacíos. 

En la localidad de Ain Zait, el alcalde Khodr Ibrahim explicó los esfuerzos para brindar refugio: “Nos enfrentamos a grandes desafíos para encontrar un alojamiento adecuado. Hemos distribuido a las familias entre las casas locales y hemos reutilizado un edificio vacío que originalmente estaba destinado a servir como clínica médica”. Ibrahim alertó sobre la urgencia de refugios, mantas, alimentos y atención médica, especialmente en un contexto donde la crisis económica libanesa ya ha golpeado fuertemente a la población.

Testimonios de una tragedia humanitaria

Entre los desplazados se encuentra un carpintero sirio de Tartús, quien relató la angustiosa huida de su familia a la edición en árabe de The New Arab:

“Huimos a pie sin nada más que la ropa que llevábamos puesta. Mi hijo mayor tiene cinco años y el menor solo ocho meses. Íbamos de pueblo en pueblo hasta que alguien nos ofreció llevarnos a la frontera libanesa”. El hombre, que pidió permanecer en el anonimato por temor a represalias, ahora es acogido por residentes de Ain Zait. Sin embargo, denunció la falta de asistencia internacional:

“No hemos tenido apoyo de las agencias de ayuda ni de las autoridades. Apenas sobrevivimos. Vi cómo mataban indiscriminadamente a personas: hombres, mujeres y niños. Era un caos. Mi familia está a salvo por ahora, pero muchos parientes siguen atrapados en Siria, enfrentándose a un peligro extremo”.

Ahmad Al-Muhyimid, miembro del Comité de Asuntos de los Refugiados Sirios en Akkar, acusó al gobierno de facto en Siria de llevar a cabo una limpieza sectaria para desestabilizar la región: “Denunciamos las masacres que se están cometiendo y los intentos de desarraigar a las comunidades  islámicas alauitas. Estamos decididos a proteger a quienes huyen de la violencia, sin importar su origen”.

Noticias relacionadas

  • El FMI visitará Líbano para abordar la reconstrucción y la crisis económica
    El FMI visitará Líbano para abordar la reconstrucción y la crisis económica
  • Día clave en el Parlamento libanés: el Gobierno busca el voto de confianza
    Día clave en el Parlamento libanés: el Gobierno busca el voto de confianza
  • Efectivos de las fuerzas de ocupación israelíes vistos cerca de la Línea Azul en el sur del Líbano | Febrero 18, 2025 (Foto: AP)
    Francia insta al régimen israelí a la completa retirada del sur del Líbano
  • Nuevo gobierno, viejos problemas: ¿qué le espera al Líbano?
    Nuevo gobierno, viejos problemas: ¿qué le espera al Líbano?
Ver más
Seguinos en

Editorial

Caretas al viento: avalando el genocidio y el infanticidio

Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.

Ver más
Fachada