Día clave en el Parlamento libanés: el Gobierno busca el voto de confianza
El primer ministro Nawaf Salam presenta su plan de gobierno con énfasis en la reconstrucción, la soberanía y las reformas, mientras los bloques parlamentarios exponen sus posturas sobre la confianza al nuevo gabinete.
El Parlamento libanés celebró este martes una sesión clave para debatir el voto de confianza al gobierno del primer ministro Nawaf Salam, en un contexto de crisis económica, tensión política y tras la reciente agresión israelí. La reunión, presidida por el titular del Legislativo, Nabih Berri, contó con la asistencia de los ministros y parlamentarios, quienes expusieron sus posturas frente al nuevo gabinete.
En su discurso, Salam aseguró que su gobierno se comprometía a proteger las libertades y derechos fundamentales de los ciudadanos, además de impulsar la reconstrucción de las zonas destruidas por los bombardeos sionistas. También destacó la necesidad de reforzar la soberanía nacional y reafirmó la adhesión del Líbano a la Resolución 1701 de la ONU, constantemente violada por la ocupación israelí.
El jefe de la bancada de "Al-Wafaa lil-Muqawama" (Lealtad a la Resistencia), Mohammad Raad, resaltó los logros de la Resistencia Islámica contra el enemigo sionista y denunció los intentos de algunos sectores de debilitar su papel en la defensa del país. “El enemigo no logró derrotar a nuestro partido ni doblegar a nuestro pueblo”, afirmó Raad, quien insistió en la necesidad de adoptar una estrategia de seguridad integral para enfrentar las amenazas.
Desde el bloque "Líbano Fuerte", Gebran Bassil anunció que su partido no otorgaría su confianza al gabinete, a pesar de coincidir con algunos de sus principios. “Aplaudimos la referencia a la Resolución 1701 y a la recuperación de la soberanía, pero queremos ver hechos, no solo palabras”, sostuvo el líder del Movimiento Patriótico Libre.
Por su parte, el diputado Hadi Abu Al-Hassan, del bloque "Encuentro Democrático", expresó su optimismo y aseguró que el país tenía una "oportunidad histórica" para salir del colapso. “Es momento de reconstruir el Estado con transparencia y sin populismos”, manifestó.
En tanto, la diputada Strida Geagea, de "Fuerza de la República", insistió en la implementación de las resoluciones internacionales y en la necesidad de limitar el poder militar a las fuerzas estatales. Además, reclamó avances en la investigación de la explosión del puerto de Beirut.
El diputado Michel Murr confirmó su apoyo al gobierno, argumentando que confiaba en que este podría impulsar las reformas necesarias y recuperar la estabilidad económica.
Por otro lado, el legislador independiente Jamil Al-Sayyed advirtió sobre los desafíos que enfrentaría el gabinete y señaló que la verdadera crisis radica en la corrupción estructural del Estado. “Hemos visto muchos gobiernos prometer cambios y fracasar. Ojalá esta vez sea diferente”, expresó.
Con un escenario político fragmentado y con el pueblo libanés resistiendo ante la ocupación israelí, la votación en el Parlamento definió el margen de maniobra del nuevo gobierno, que ahora deberá demostrar si es capaz de cumplir con sus promesas en un país golpeado por la crisis.
Noticias relacionadas
-
Francia insta al régimen israelí a la completa retirada del sur del Líbano
-
Nuevo gobierno, viejos problemas: ¿qué le espera al Líbano?
-
Israel pretende extender la ocupación en Líbano pese a la presión internacional
-
Sur libanés: Israel incrementa violaciones ante la inminente fecha de su retirada