Francia insta al régimen israelí a la completa retirada del sur del Líbano
Tras el incumplimiento de lo acordado por parte de la ocupación y en medio de sus constantes violaciones del acuerdo y actos criminales contra la población libanesa y la infraestructura, la diplomacia francesa destacó que una retirada israelí completa forma parte de los compromisos asumidos.
Francia reiteró la necesidad de una retirada completa de las fuerzas de ocupación israelíes del Líbano después de que la fecha límite para su retirada venciera el martes, enfatizó un comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
París instó a las autoridades de Tel Aviv y a todas las partes interesadas a que asuman su propuesta para garantizar que se logre una retirada completa, en el marco del acuerdo de alto el fuego que Francia supervisa.
Esto se produce después de que el régimen israelí decidiera unilateralmente ocupar cinco posiciones al norte de la línea de retirada israelí del Líbano en 2006, conocida como la Línea Azul.
Según el texto oficial, Francia propone que la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL), incluido el contingente francés, ocupe las cinco posiciones para reemplazar a las fuerzas israelíes.
Tras subrayar que la retirada completa de las fuerzas israelíes "constituye un paso importante en la aplicación de los compromisos asumidos en el marco" del acuerdo de alto el fuego, el ministerio indicó que su propuesta puede "garantizar la seguridad de las poblaciones allí".
El país galo también dio la bienvenida al redespliegue del Ejército libanés en el sur del Líbano, lo que, según dijo, permitiría a las fuerzas descontaminar el territorio cedido por las fuerzas de ocupación israelíes, mediante “operaciones de remoción de minas”, para “apoyar el retorno de la población en las condiciones más seguras posibles”.
"Francia reitera su apoyo a la acción de la FPNUL y recuerda su papel ineludible para garantizar la seguridad en la región", concluye el comunicado.
Ocupación impune
La declaración francesa es resultante de un contexto en el que el ejército de ocupación israelí se retiró el martes de todos los pueblos fronterizos del sur del Líbano, a excepción de cinco lugares en los que declaró que mantendría su presencia. Esta retirada coincide con la expiración del plazo (18 de febrero) de retiro total israelí, para la aplicación del acuerdo de alto el fuego entre el Líbano y la ocupación.
"El ejército israelí se ha retirado de todos los pueblos fronterizos, salvo en cinco lugares concretos", confirmó una fuente de seguridad libanesa a la agencia AFP. "El Ejército libanés se está desplegando poco a poco, pero el avance se ve obstaculizado por la presencia de explosivos en algunas zonas y por los daños en las carreteras", dijo.
Autoridades libanesas piden apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU
Más temprano el martes, el Presidente Joseph Aoun, el Presidente del Parlamento Nabih Berri, y el Primer Ministro Nawaf Salam reafirmaron el pleno compromiso del Líbano con la Resolución 1701, a pesar de las continuas violaciones israelíes.
Una declaración emitida en nombre de los altos funcionarios libaneses enfatizó la necesidad de que las fuerzas israelíes se retiren completamente del sur del Líbano como lo exige el acuerdo de alto el fuego.
La declaración de la Presidencia hizo referencia a la declaración conjunta de los presidentes estadounidense y francés antes de la decisión del alto el fuego, en la que ambas partes afirmaron su colaboración con Israel para implementar plenamente la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
El Líbano pedirá a ese organismo internacional que obligue a la ocupación a cumplir la resolución. Los asistentes también trataron la presencia de la ocupación en el sur y afirmaron que el Líbano está comprometido a recuperar el control total sobre su territorio por todos los medios.
Más violaciones e impunidad de la ocupación: total normalidad
Además de sostener cinco puestos militares en territorio libanés e incumplir la fecha de retiro de sus fuerzas castrenses, las fuerzas de la ocupación israelí continuaron con acciones de guerra y terrorismo en flagrante violación del acuerdo de cese al fuego.
Según se reportó el miércoles, las fuerzas ocupantes abrieron fuego contra un parque junto al río al-Wazzani en el sur del Líbano, hiriendo al propietario del parque, así como atacaron un puesto del Ejército libanés en Baraka al-Naqqar y llevaron a cabo un barrido con fuego de ametralladora desde el llamado puesto de avanzada de radar israelí, apuntando a viviendas en la ciudad de Shebaa.
También el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública del Líbano informó el miércoles que las fuerzas de ocupación israelíes lanzaron un ataque con drones contra un automóvil en la ciudad de Aita al-Shaab, matando a un civil libanés.
A su vez, el corresponsal de Al Mayadeen informó que las fuerzas de ocupación israelíes estaban trabajando activamente para cortar una sección de la carretera principal que conecta las ciudades de Odeisseh y Kfar Kila.
Mientras tanto, en la ciudad de Nabatieh, se han observado drones israelíes volando a baja altura sobre varias localidades cercanas, incluidas Dweir, al-Sharqiyeh, Ansar, Harouf, Toul, al-Nmayriyyeh y Kfour, según la Agencia Nacional de Noticias (NNA).
Noticias relacionadas
-
Nuevo gobierno, viejos problemas: ¿qué le espera al Líbano?
-
Israel pretende extender la ocupación en Líbano pese a la presión internacional
-
Sur libanés: Israel incrementa violaciones ante la inminente fecha de su retirada
-
La Administración del presidente Aoun define gabinete