Karateca palestina Maryam Bisharat medalla de oro en Marsella
La joven palestina estrella del karate Maryam Amin Bisharat inicia el año ganando la medalla de oro en el Campeonato Abierto de Marsella en Francia.
Cuando la determinación nace desde lo más profundo del dolor y las aspiraciones florecen en una tierra destinada a ser un campo de firmeza, un nombre brillante emerge como una estrella que ilumina el cielo de Palestina, llevando en cada latido una historia de desafío y determinación. Se trata de la campeona palestina, Maryam Amin Bisharat, que registró un nuevo logro en las páginas del deporte de su país al ganar la medalla de oro en el Campeonato Abierto de Karate de Marsella, en Francia.
Allí, impuso su esfuerzo, trabajo, determinación y técnica para ganar merecidamente el oro de su categoría, tras derrotar a varias competidoras en las rondas eliminatorias y marcar, en el encuentro final, una clara superioridad sobre su contraparte francesa con una puntuación de 8-0.
Organizado por la Fédération Française de Karaté (FFK ), el torneo Marseille Open Karate 2025 , se llevó a cabo entre el 17 y el 19 de enero en el Palais des Sport de esa ciudad del sur del país galo y constituyó un evento de alto relieve con la participación de más de 800 atletas de alto nivel de todas partes del mundo que compitieron en la modalidad de kumite, en distintas categorías por género, edad y peso.
Joven promesa y dorada joya del deporte palestino
Nacida en 2009, la joven Maryam es oriunda de la ciudad de Nablus. Durante 2024 logró numerosos campeonatos y títulos internacionales.
Ganó la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Karate, categoría juvenil y junior, celebrado en Venecia (Italia), en la competición femenina de más de 61 kg, por primera vez en la historia del karate en Palestina.
Convertida en la segunda karateca del mundo en su categoría, es una de las atletas del programa de preparación olímpica supervisado por el Comité Olímpico Palestino.
Obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Liga, realizado en la ciudad de La Coruña (España), a finales de mayo de 2024.
Ganó una medalla de oro y una medalla de bronce en la Liga Mundial de Karate durante los meses de junio y julio de 2024.
En agosto de 2024, ganó el oro en el Campeonato Asiático de Karate, que se celebró en Manila (Filipinas).
Estos logros la convierten no sólo en una heroína nacional, sino también en una embajadora de la voluntad palestina en los foros internacionales. En ese marco, el 7 de diciembre, el presidente Mahmoud Abbas le otorgó la Medalla al Logro por su logro de la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Karate.
Cabe destacar que detrás de esta heroína hay un sólido apoyo e inspiración, su ejemplar padre y entrenador, el Sr. Amin Bisharat, árbitro y entrenador internacional, quien una vez más, permaneció a su lado y le brindó el apoyo técnico, moral y material necesarios para superar todas las vicisitudes a pesar de las duras condiciones en las que vive el pueblo palestino bajo ocupación y asedio.
Esperanza a pesar del dolor
No es fácil que nazca el heroísmo entre los escombros de la ocupación y que los sueños florezcan entre el sonido de las bombas y el humo del asedio. Pero Maryam Bisharat, y muchos héroes palestinos antes que ella, demostraron que Palestina no es sólo una tierra de sufrimiento, sino más bien una tierra de milagros, que hacen crecer la esperanza incluso en los momentos más oscuros.
Su historia no es sólo una de éxito deportivo, sino la historia de todo un pueblo que se niega a darse por vencido. La historia de una niña palestina que abrazó al mundo a pesar de todos los obstáculos, para demostrar que la fuerza no está solo en la cantidad de medallas, sino en la cantidad de sueños que se hacen realidad a pesar de lo imposible.
Maryam Bisharat, el oro del kárate y el oro de la voluntad palestina, seguirá siendo un símbolo de victoria sobre el dolor y un rostro brillante de esperanza que nunca se desvanece.
Noticias relacionadas
-
Abierto de Australia: Ons Jabeur solidaria con el pueblo palestino
-
Hady Habib hace historia en el Abierto de Australia
-
Mayar Sherif, orgullo egipcio, campeona del Argentina Open de Buenos Aires
-
Finalizó Torneo de tenis Sub16 y Sub18 en el CSLBA