últimas noticias
Deportes
viernes, 17 de enero de 2025

Abierto de Australia: Ons Jabeur solidaria con el pueblo palestino

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Jabeur: “¿Qué sentido tiene jugar al tenis cuando hay niños y gente inocente muriendo?”. La exitosa tenista tunecina hace unas duras declaraciones en el Open de Australia sobre el genocidio en Gaza y cómo ello le dificulta conciliar con su vida deportiva.

Fuente: Cristina Parra (AS) / Agencias

Ons Jabeur es conocida cariñosamente en el mundo del tenis como la ‘Ministra de la Felicidad’, pero, hace un tiempo que su sonrisa no se marca tan fuerte en su rostro. No es solo debido a varias decepciones a nivel deportivo, sino a la difícil situación que está viviendo Gaza ante la ofensiva de Israel, en la que está muy implicada.

Así lo hizo saber la tunecina en unas duras declaraciones antes de iniciar su participación en el Open de Australia 2025, en el que a la fecha ya ha superado las dos primeras rondas con victorias sobre la ucraniana Anhelina Kalinina y la colombiana Camila Osorio.

Jabeur quiere volver a ser su mejor versión en la pista y, aunque está siendo difícil para ella, quiere lograrlo en el torneo australiano. Es una gran oportunidad para relanzar su carrera, pero el sangriento episodio que está teniendo lugar en el Cercano Oriente y el genocidio al que está sometida la población gazatí de Palestina, no le dejan centrar su cabeza exclusivamente en el tenis.

“Lo que está pasando en el mundo me ha afectado más de lo que esperaba. Desde hace tiempo intento mantenerme alejada de los medios porque cada vez que veo un vídeo de las matanzas en Gaza, es horrible”, declaró la tunecina en una entrevista con The Guardian.

Ons es una referente en todo el mundo árabe, y se ha implicado en la causa palestina. Ha hablado varias veces de lo doloroso que es ver la situación en la que se encuentra la Franja de Gaza y, sobre todo, las personas que viven ahí. “Estoy intentando ayudar lo máximo posible, pero lo más frustrante es que sé que no puedo hacerlo tanto como quisiera”, aseguró.

La tunecina ha donado parte de sus premios y es Embajadora de la Buena Voluntad del Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la ONU, desde febrero de 2024. Toda ayuda es buena en situaciones de este tipo. “Intentamos conseguir algo muy sencillo, pero a la vez muy complicado ahora mismo; que todos los niños coman todos los días. Es desgarrador ver cómo gente inocente muere constantemente, ahora mismo hay niños muriendo de hambre y frío. Me mata la injusticia que se vive y estoy tratando de separar mis preocupaciones de mi ámbito profesional. Me ha sido imposible hasta ahora hacerlo. ¿Qué sentido tiene jugar a tenis si hay gente inocente muriendo?”, preguntó.

El regreso a la cima

Son varios los factores que han influido para que Ons no esté en su mejor momento deportivo. Una mezcla de preocupaciones sociales, lesiones y haber perdido finales de Grand Slam, provocaron que decidiese alejarse temporalmente del tenis para ser madre. “Durante los últimos tiempos he tratado de recordarme por qué empecé a jugar al tenis. Debería ser feliz en pista y no ha sido así desde hace bastante. Sé que una carrera tenística es una montaña rusa y estoy aprendiendo mucho de los malos momentos, siento que la experiencia me ayudará”, afirmó la tunecina.

Jabeur se perdió gran parte de 2024 por una lesión en el hombro derecho. “Necesito recordar lo que fui, reconectarme conmigo misma. No sé cuánto tiempo me llevará, pero confío en que, si fui capaz de jugar a determinado nivel, volveré a ello. Quizá de cara a la segunda mitad de año sea cuando llegue mejor. Jugué durante un tiempo estando lesionada y también enferma. Mi sistema inmunológico se resintió mucho. Además, ver lo que sucedía en el mundo me hundió aún más”, explicó la tunecina.

El 2025 será clave para que Ons tome una decisión en cuanto a su carrera. “Quiero volver a jugar a mi máximo nivel con continuidad y competir contra las mejores del mundo. Mi deseo es ganar un Grand Slam y hacerlo siendo fiel a mi tenis. Este año es crucial para mí porque deseo formar una familia, pero intento no pensar demasiado en eso porque me pone mucha presión”, sentenció.

Mujer, árabe, tunecina y africana

Ons Jabeur, de 30 años de edad, nació en Ksar Hellal, Túnez, el 28 de agosto de 1994. En 2022 se convirtió en la primera mujer árabe y africana en llegar a una final de Grand Slam. Ha disputado tres finales de Grand Slam, dos en Wimbledon (2022, 2023) y una en US Open (2022) y fue miembro del equipo olímpico de Túnez en tres ocasiones, la primera vez en los Juegos de Londres en 2012.

En 2017 logró ingresar en el Top100 por primera vez en su carrera (puesto 88º) y en 2018 mejoró esa posición terminando ese año en el puesto 60º. Hoy ostenta el puesto 39º de la WTA.

En 2021 fue campeona del Torneo de Birmingham, finalista del Torneo de Chicago, semifinalista en el Masters de Indian Wells y el Torneo de Charleston. Ese año llegó a cuartos de final en Wimbledon, a cuarta ronda en Roland Garros y a tercera ronda en los Abiertos de EEUU y Australia.

En 2022 fue campeona del Masters de Madrid y del Torneo de Berlín. Fue finalista de Wimbledon, del Abierto de EEUU, del Masters de Roma y del Torneo de Charleston, así como alcanzó los cuartos de final de los torneos de Dubái y de Doha. Sus logros de ese año la hicieron alcanzar el 27 de junio el puesto número 2 del mundo.

En 2023 fue campeona de los Torneos de Charleston y Ningho y finalista de Wimbledon. También fue semifinalista de los torneos de Adelaida y Stuttgart y tuvo destacadas participaciones en Roland Garros (cuartos de final), el Abierto de EEUU (octavos de final) y el Abierto de Australia (segunda ronda).

El 2024 fue un año marcado por lesiones en el que llegó a cuartos de final en Roland Garros y en el Masters de Madrid, octavos de final en el Torneo de Stuttgart, tercera ronda en Wimbledon y segunda ronda en el Abierto de Australia.  

En el mes de septiembre Jabeur anunció que daba por finalizada la temporada debido a una lesión de hombro y finalizó la temporada clasificada como la número 42 del mundo.

Noticias relacionadas

  • Tomás Nasif (Foto: Prensa Banfield)
    Tomás Nasif, el paisano cordobés que deslumbra en el Torneo Apertura
  • Maryam Bisharat medalla de oro (Cat. Cadete / Fem. +61Kg. / Kumite) en el Marseille Open Karate 2025
    Karateca palestina Maryam Bisharat medalla de oro en Marsella
  • Hady Habib celebra la histórica victoria frente al tenista chino Yunchaokete Bu (Foto: Francis Mascarenhas / REUTERS)
    Hady Habib hace historia en el Abierto de Australia
  • Encargado de Negocios de Egipto en Argentina, Karim Aboulaenein, junto a Mayar Sherif, campeona del Argentina Open de Buenos Aires.
    Mayar Sherif, orgullo egipcio, campeona del Argentina Open de Buenos Aires
Ver más
Seguinos en

Editorial

Caretas al viento: avalando el genocidio y el infanticidio

Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.

Ver más
Fachada