Israel refuerza su ocupación en Siria con siete nuevos puestos militares
Tel Aviv expande su presencia ilegal con bases equipadas para una ocupación indefinida, consolidando su control sobre recursos estratégicos y desplazando a la población local mientras refuerza su dominio militar en la región. Las nuevas bases, ubicadas en zonas clave del sur sirio, servirán como centros operativos para las fuerzas de ocupación y facilitarán futuras agresiones contra la soberanía de Siria.
Imágenes satelitales publicadas por el diario Haaretz el 18 de febrero revelaron que el ejército israelí ha establecido al menos siete nuevos puestos militares en el sur de Siria. Estas bases, ubicadas en el Monte Hermón, Hader, Jubata al-Khashab, Al-Hamidiyah, Quneitra, Al-Qahtaniyah y Tel Kudna, buscan consolidar una presencia permanente en territorio sirio y fortalecer la ocupación israelí en la región.
Según el informe, los sitios incluyen infraestructura diseñada para una ocupación prolongada, con cuarteles, centros de comando, clínicas, baños y otros servicios básicos para las tropas de ocupación. Estas medidas reflejan los planes de Tel Aviv para ampliar su control en Siria tras la caída del gobierno del expresidente Bashar al-Assad en diciembre pasado. En los últimos meses, las fuerzas de ocupación han avanzado más allá de la zona desmilitarizada, expandiendo su dominio ilegal.
La radio del ejército israelí informó que ya existen nueve bases en construcción dentro de la nueva "zona de seguridad" impuesta por Israel en Siria. Actualmente, operan tres brigadas militares en el territorio ocupado, un aumento considerable en comparación con el número de tropas desplegadas antes del 7 de octubre de 2023.
Entre los recursos estratégicos capturados recientemente por la ocupación se encuentran importantes fuentes de agua, como la presa de Al-Wahda en la cuenca del río Yarmouk. La apropiación de estos recursos es clave para la estrategia israelí de consolidación en la región, afectando directamente a las comunidades sirias que dependen de ellos para su supervivencia.
A esto se suman los cientos de ataques aéreos israelíes que han destruido bases militares sirias, instalaciones navales y aéreas, sistemas de defensa y arsenales de misiles, debilitando la capacidad del país para defender su soberanía.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, defendió la ocupación afirmando que las fuerzas sionistas permanecerán "indefinidamente" en el Monte Hermón y en la autoproclamada "zona de seguridad" para proteger a las comunidades de colonos ilegales en el Golán ocupado. "No permitiremos que fuerzas hostiles se establezcan en el sur de Siria", declaró, justificando así la continua violación de la soberanía siria y del derecho internacional.
La comunidad internacional, sin embargo, sigue sin tomar medidas efectivas para frenar la agresión israelí, permitiendo que el régimen sionista continúe su expansión con total impunidad.
Noticias relacionadas
-
París: Occidente colectivo impulsa nueva conferencia sobre Siria
-
Enviado de la ONU advierte a Damasco sobre la “violencia en represalia”
-
Al Sharaa visita a Erdogan
-
Anuncian reformas radicales para Siria: despidos y privatizaciones en el horizonte