Primer ministro libanés afirma que todo el país rechaza la normalización con Israel
El primer ministro Nawaf Salam aseguró que el pueblo libanés rechaza de forma unánime cualquier intento de normalización con el régimen de Tel Aviv. Autoridades intensifican gestiones diplomáticas para frenar los ataques y exigir el retiro total de las fuerzas israelíes del sur del país.
En un momento de creciente tensión regional, el primer ministro libanés Nawaf Salam declaró el 26 de marzo que “nadie en Líbano quiere la normalización con Israel” y que esta postura es compartida por la totalidad de la población. Salam enfatizó que las cinco posiciones que Israel se niega a abandonar no tienen ningún valor militar o de seguridad, y solo sirven para mantener la presión sobre Líbano.
El mandatario también sostuvo que aún no se han agotado los medios diplomáticos internacionales y árabes para detener la agresión israelí, al tiempo que llamó a movilizar apoyo regional e internacional para frenar el plan israelí de desplazamiento forzado en Gaza y Cisjordania.
Las declaraciones de Salam coincidieron con la visita del enviado francés Jean-Yves Le Drian a Beirut, quien inició una ronda de reuniones centradas en la reconstrucción y la búsqueda de apoyos externos. El presidente libanés, Joseph Aoun, aprovechó el encuentro con el diplomático para insistir en que tanto Francia como Estados Unidos deben ejercer una verdadera presión sobre el régimen de Tel Aviv para lograr el retiro completo de sus tropas del territorio libanés.
“Israel todavía ocupa cinco colinas y mantiene detenidos a ciudadanos libaneses capturados durante la última guerra”, denunció Aoun, en medio de informes que indican contactos intensivos entre Líbano y potencias occidentales para evitar bombardeos sobre la capital, Beirut.
Durante el fin de semana, el régimen israelí lanzó nuevos y letales ataques aéreos contra el sur y el este del país. Aunque estos fueron atribuidos a un supuesto lanzamiento de cohetes desde el sur libanés, la Resistencia Islámica negó su implicación. Pese al acuerdo de alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024, Israel ha violado la tregua más de 1.500 veces, manteniendo una ocupación ilegal en varios puntos del sur del Líbano, con la venia de Washington.
Por su parte, el presidente del Parlamento y líder del Movimiento Amal, Nabih Berri, advirtió que “Israel intenta arrastrar al Líbano a negociaciones políticas con el objetivo de imponer una normalización”. Berri recordó que Líbano se apega a un acuerdo respaldado por la comunidad internacional y las Naciones Unidas, y denunció que es el régimen israelí quien bloquea su implementación.
El canciller libanés, Yousef Rajji, también reafirmó la posición del gobierno: “Estamos intensificando los esfuerzos diplomáticos para lograr una retirada inmediata e incondicional. No habrá normalización ni negociaciones directas con el régimen ocupante”.
Mientras tanto, Estados Unidos ha anunciado que facilitará negociaciones indirectas para discutir temas clave como la liberación de prisioneros libaneses, la resolución de los 13 puntos fronterizos en disputa y la retirada de las cinco posiciones militares ocupadas por Israel. Sin embargo, desde Beirut insisten: cualquier intento de utilizar estos diálogos para abrir la puerta a la normalización será rechazado tajantemente.
Noticias relacionadas
-
Líbano acelera nombramientos clave en su administración en medio de presiones por reformas
-
Líbano recibe a 10.000 sirios que huyen de la violencia del gobierno de facto
-
El FMI visitará Líbano para abordar la reconstrucción y la crisis económica
-
Día clave en el Parlamento libanés: el Gobierno busca el voto de confianza