últimas noticias
Líbano
miércoles, 09 de abril de 2025

Primer ministro libanés visitará Siria para relanzar relaciones bilaterales

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Nawaf Salam viajará a Damasco en busca de una nueva etapa de cooperación con Siria, centrada en seguridad fronteriza, economía e integración energética, en medio de la crisis económica libanesa, las tensiones y el difícil cuadro regional.

El primer ministro del Líbano, Nawaf Salam, tiene previsto visitar Siria la próxima semana con el objetivo de reconstruir las relaciones bilaterales y enfrentar una serie de temáticas fronterizas entre ambos países. Según confirmaron fuentes oficiales libanesas a Al-Araby Al-Jadeed, la visita incluirá una agenda cargada de asuntos urgentes como la demarcación fronteriza, el combate al contrabando, la cooperación y reactivación de acuerdos económicos suspendidos.

Desde Beirut se afirma que esta iniciativa busca “corregir el rumbo de la relación” y establecer un nuevo marco de vecindad basado en intereses compartidos y respeto mutuo.

Uno de los temas más delicados que abordará la delegación libanesa es la situación en la frontera, donde la falta de control desde la caída del gobierno de Bashar Al-Assad ha permitido el auge del contrabando de combustible, armas y productos básicos. La tensión en esa zona aumentó el mes pasado tras enfrentamientos mortales entre contrabandistas y el ejército libanés, lo que elevó la preocupación sobre una posible desestabilización mayor.

En respuesta, el ministro de Defensa libanés se reunió con su homólogo sirio del régimen de facto de Damasco, en Riad el pasado 28 de marzo, bajo la mediación saudí. Allí firmaron un acuerdo preliminar para definir controles fronterizos claros y crear comités conjuntos en materia de seguridad, legalidad y defensa. La visita de Salam busca consolidar esos avances y dar un nuevo impulso político a la cooperación bilateral.

La iniciativa ha contado también con el respaldo de Francia. El presidente Emmanuel Macron mantuvo una conversación telefónica con el presidente de facto sirio Ahmad al-Sharaa para apoyar los esfuerzos de pacificación fronteriza y evitar una nueva espiral de violencia. En paralelo, el presidente libanés Joseph Aoun, de visita en París, destacó la urgencia de establecer canales de comunicación directos y constantes con Damasco.

Aoun propuso un plan de visitas recíprocas entre altos funcionarios de ambos países, incluyendo al presidente, el canciller y el ministro de Defensa libaneses. Damasco acogió positivamente la propuesta y reiteró su disposición a colaborar estrechamente con el gobierno libanés en todos los ámbitos.

En el terreno, el ejército libanés ha reforzado sus patrullajes a lo largo de las fronteras norte y este, en un intento por frenar las redes de contrabando y los cruces ilegales, mientras Damasco insiste en que la única vía para lograr estabilidad duradera pasa por una coordinación plena y soberana entre ambas administraciones estatales.

Noticias relacionadas

  • Reestructuración bancaria en Líbano: entre la urgencia económica y la pérdida de soberanía
    Reestructuración bancaria en Líbano: entre la urgencia económica y la pérdida de soberanía
  • Beirut bajo fuego: Israel reanuda su agresión contra el Líbano
    Beirut bajo fuego: Israel reanuda su agresión contra el Líbano
  • Primer ministro libanés afirma que todo el país rechaza la normalización con Israel
    Primer ministro libanés afirma que todo el país rechaza la normalización con Israel
  • Líbano acelera nombramientos clave en su administración en medio de presiones por reformas
    Líbano acelera nombramientos clave en su administración en medio de presiones por reformas
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada