últimas noticias
Líbano
miércoles, 08 de enero de 2025

El Parlamento libanés votará por un nuevo presidente tras dos años de vacancia

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Bajo presiones internacionales, el Parlamento libanés se prepara para elegir a un nuevo presidente tras múltiples intentos fallidos. Joseph Joseph Aoun, jefe del Ejército, emerge como el principal favorito en el complejo aparato político del país.

El Líbano, sumido en una de las peores crisis económicas y políticas de su historia, podría estar a punto de elegir un nuevo presidente tras más de dos años de vacío presidencial. Este jueves, el Parlamento llevará a cabo una votación clave para determinar quién ocupará el cargo, en un contexto de divisiones internas, presiones internacionales y una frágil tregua entre la Resistencia Libanesa y el régimen de ocupación israelí.

El jefe del Ejército, Joseph Aoun, de 60 años, aparece como el principal candidato para liderar el país. Según analistas, cuenta con el respaldo de Estados Unidos, Francia y Arabia Saudita. La candidatura de Aoun ha sido impulsada como parte de los términos del alto el fuego, de 60 días de duración, acordado el pasado 27 de noviembre, que estipula el retiro israelí del sur del país, el despliegue del Ejército libanés en reemplazo de los combatientes de Hezbollah y su presencia en las áreas fronterizas con Palestina ocupada.

El movimiento de resistencia Hezbollah, debilitado por la reciente guerra y bajo crecientes presiones, decidió retirar el apoyo a su candidato original, el exministro Sleiman Frangieh, para respaldar a Aoun, destacando que posee las "calificaciones necesarias". Sin embargo, su respaldo no ha estado exento de críticas internas, especialmente de aliados como el presidente del Parlamento, Nabih Berri, quien ha mostrado reservas hacia el militar.

En el complejo sistema de poder compartido libanés, máximo legado del colonialismo francés, el presidente debe ser un cristiano maronita, lo que obliga a buscar consenso entre las principales facciones cristianas maronitas. Mientras las Fuerzas Libanesas y otros grupos parecen inclinarse hacia Aoun, el Movimiento Patriótico Libre, liderado por Gebran Bassil, mantiene una firme oposición.

Las potencias globales del occidente colectivo y aliados regionales han "intensificado sus esfuerzos" para lograr una solución. En las últimas semanas, enviados de Francia, Estados Unidos y Arabia Saudita han visitado Beirut, presionando a las facciones libanesas para alcanzar un acuerdo. "La elección de un presidente es el primer paso hacia las reformas que el Líbano necesita para salir de su crisis financiera", declaró el enviado francés Jean-Yves Le Drian.

Pese a la aparente posibilidad de consenso, el camino no está despejado. Más de diez intentos anteriores para elegir presidente han fracasado debido a las profundas divisiones entre las agrupaciones y bloques políticos. Además, la figura de Joseph Aoun enfrenta críticas por su actual posición como jefe del Ejército, lo que requeriría una enmienda constitucional para su elección.

El vacío presidencial, que comenzó en octubre de 2022 tras el fin del mandato de Michel Aoun, ha paralizado aún más al país en medio de una devastadora crisis económica iniciada en 2019, debida mayormente a la presión internacional del mencionado bloque de "amigos del Líbano" y sus herramientas de presión económica y financiera.

El primer ministro interino, Najib Mikati, expresó optimismo sobre el resultado de la votación. “Si Dios quiere, mañana tendremos un presidente”, declaró. Sin embargo, los desafíos estructurales y las tensiones internas aún dejan en duda si este jueves marcará un verdadero punto de inflexión para el país del cedro.

Noticias relacionadas

  • Soldados libaneses en al-Khiam, sur del Líbano | Diciembre 23, 2024 (Foto: AFP)
    Israel sigue violando flagrantemente el alto el fuego en Líbano
  • Casi 180.000 civiles desplazados no pueden regresar al sur del Líbano
    Casi 180.000 civiles desplazados no pueden regresar al sur del Líbano
  • Régimen israelí rompe el alto al fuego y bombardea el sur del Líbano
    Régimen israelí rompe el alto al fuego y bombardea el sur del Líbano
  • Rueda de prensa informativa de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zakharova, sobre temas de actualidad en política exterior | Moscú, Noviembre 27, 2024 (Foto: MRE de Rusia)
    Amplio apoyo al acuerdo de alto el fuego entre Líbano y el régimen de Israel
Ver más
Seguinos en

Editorial

Caretas al viento: avalando el genocidio y el infanticidio

Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.

Ver más
Fachada