últimas noticias
Tribuna y debate
viernes, 11 de octubre de 2024

Análisis sobre Siria y el Creciente Fértil: Entrevista a Pablo Sapag

Por Pablo Sapag / Edición: Redacción Diario Sirio Libanés

El Profesor y analista especializado, Pablo Sapag, responde desde Madrid a una completa entrevista del programa “Entre las Sombras”, sobre los graves sucesos en curso en Gaza y todo el Cercano Oriente, con centro en la historia y actualidad de Siria.

En el marco de la avanzada militar israelí expansiva del sangriento cuadro bélico a nivel regional, a partir del genocidio en curso desde hace un año sobre el pueblo palestino de la Franja de Gaza, el programa de la plataforma YouTube sobre análisis e investigación política internacional “Entre las Sombras”, dirigido por el ex eurodiputado español Javier Couso, entrevistó el jueves 10 de octubre a Pablo Sapag, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, analista internacional, autor de “Siria en perspectiva” (Ediciones Complutense, 2019) y columnista permanente del Diario Sirio Libanés.

La amplia entrevista recorre en profundidad y con detalles informativos de alto valor histórico y geopolítico los graves sucesos en curso en Palestina, Líbano y Siria, con foco en esta última.

Compartimos con nuestros lectores la valiosa participación del Prof. Sapag:

800

DISCLAIMER DSL (Notas OPINIÓN)

Noticias relacionadas

  • Foto via Wikimedia Commons
    El verdadero Israel
  • Esta es la razón por la que el ejército israelí sólo sabe luchar contra civiles
    Esta es la razón por la que el ejército israelí sólo sabe luchar contra civiles
  • Córdoba: Comunicado de la Sociedad Sirio Libanesa
    Córdoba: Comunicado de la Sociedad Sirio Libanesa
  • ¿Quién está a cargo de la política exterior de Estados Unidos?
    ¿Quién está a cargo de la política exterior de Estados Unidos?
Ver más
Seguinos en

Editorial

Caretas al viento: avalando el genocidio y el infanticidio

Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.

Ver más
Fachada