El Papa Francisco condena las acciones de Israel en Gaza
En su discurso, el Papa condenó los bombardeos de civiles, haciendo referencia a las terribles condiciones en Gaza, donde la electricidad es escasa y el frío invernal se ha cobrado vidas.
El papa Francisco intensificó el jueves sus críticas a la campaña genocida del régimen de Israel en Gaza, describiendo la crisis humanitaria en el sector como "muy grave y vergonzosa" durante su discurso anual ante los diplomáticos acreditados en el Vaticano. Las declaraciones fueron pronunciadas en su nombre por un asistente, mientras el pontífice de 88 años se recupera de un resfrío.
En su discurso, el Papa condenó los bombardeos contra civiles, haciendo referencia a las terribles condiciones en Gaza, donde la electricidad es escasa y el frío invernal se ha cobrado vidas. "No podemos aceptar de ninguna manera los bombardeos contra civiles", decía el discurso. "No podemos aceptar que los niños mueran de frío porque se han destruido hospitales o se ha dañado la red energética de un país".
El discurso, que suele calificarse como el discurso del Papa sobre el "estado del mundo", incluyó una amplia gama de preocupaciones globales. Francisco también condenó el antisemitismo, calificando el aumento de grupos antisemitas como "una fuente de profunda preocupación", e instó a poner fin a la guerra en curso entre Ucrania y Rusia, que ha causado una devastación generalizada y pérdida de vidas.
"Mi deseo para el año 2025 es que toda la comunidad internacional trabaje sobre todo para poner fin al conflicto que, desde hace casi tres años, ha provocado tanta sangre", afirmó el Papa, refiriéndose a la guerra en Ucrania, aunque también destacó otros conflictos globales en países como Sudán, Mozambique, Myanmar y Nicaragua.
Las declaraciones del Papa se produjeron tras una reciente escalada de críticas a las acciones de Israel en Gaza, incluida una sugerencia de que la comunidad internacional examine si la campaña contra Hamas podría constituir un genocidio. Esta declaración provocó una reacción violenta, y un ministro israelí denunció públicamente los comentarios del Papa en diciembre.
Además de abordar los conflictos, Francisco reiteró sus llamados a la acción urgente sobre el cambio climático y expresó su preocupación por la difusión de información errónea a través de las redes sociales.
Llamado del Papa por la paz
El Papa ha abogado constantemente por un alto el fuego en la Franja, que está en conflicto. Al reflexionar sobre la magnitud del genocidio en curso, señaló que la guerra se ha vuelto "demasiado grande".
En su mensaje anual de Navidad del mes pasado, el Papa Francisco instó a un alto el fuego inmediato en Gaza y expresó su preocupación por las comunidades cristianas de la región, en particular en Gaza, donde las condiciones se han deteriorado significativamente.
"Pienso en las comunidades cristianas de Israel y de Palestina, en particular en Gaza, donde la situación humanitaria es extremadamente grave. Que haya un alto el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la población agobiada por el hambre y por la guerra", afirmó.
El pontífice extendió su pedido de paz a Sudán, que se encuentra sumido en un brutal conflicto interno desde hace casi dos años, dejando a millones de personas en riesgo de hambruna.
Noticias relacionadas
-
Doha: presuntos avances en negociaciones sobre Gaza
-
Cisjordania: Israel despliega ametralladoras automatizadas en asentamientos ilegales
-
Gaza, el lugar con más niños amputados en el mundo
-
Gaza: Más de 1.400 familias palestinas aniquiladas por el régimen de Israel