últimas noticias
Palestina
jueves, 16 de enero de 2025

Acuerdo de alto el fuego: Hamas celebra una victoria estratégica, analistas israelíes lo califican de fracaso

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Los analistas israelíes sostienen que el acuerdo de alto el fuego supone un fracaso estratégico para Israel, del que Hamas emerge más fuerte.

Fuente: Al Mayadeen / Medios israelíes

Los medios de comunicación israelíes han expresado fuertes críticas a los recientes acuerdos de alto el fuego e intercambio de prisioneros, negociados para poner fin a más de 15 meses de violencia devastadora en Gaza.

Los analistas israelíes sostienen que los acuerdos han servido en gran medida a los objetivos de Hamas y suponen un fracaso estratégico para Israel. Según informes, Hamas dio prioridad a conservar su gobierno sobre Gaza y a impedir cualquier presencia israelí en el territorio, objetivos que los comentaristas israelíes admiten que el grupo ha logrado con éxito.

Zvi Yehezkeli, analista de asuntos árabes de i24NEWS, describió el acuerdo de alto el fuego como un momento crucial para Hamas. “El desafío no radica en liberar a los cautivos sino en determinar cómo seguir adelante”, dijo.

Según Yehezkeli, el acuerdo significa que “Hamas avanza en Gaza”, lo que pone de relieve la incapacidad de Israel para alterar la dinámica de la región.

Micha Kobi, ex funcionario de la agencia de seguridad israelí Shin Bet, calificó el acuerdo como “uno de los peores acuerdos que Israel haya hecho jamás”, según Al Mayadeen.

Kobi argumentó que el acuerdo pone de relieve el fracaso de Israel a la hora de proteger a sus ciudadanos del secuestro y de asegurar información clara sobre el destino de los detenidos israelíes.

“Hamas ha explotado las vulnerabilidades de Israel, imponiendo sus condiciones y prolongando las negociaciones para maximizar ganancias”, habría dicho Kobi.

Identificó a Mohammad Sinwar, un destacado líder de Hamas, como la figura central en el proceso de negociación, afirmando que las tácticas calculadas de Sinwar fortalecieron la posición de Hamas.

El corresponsal militar Lilach Shoval dijo el jueves al Canal 12 que el acuerdo no garantiza el cumplimiento de los objetivos de Israel, que eran "eliminar a Hamas y recuperar a los prisioneros israelíes". Añadió: "Mientras tanto, Hamas, sin ninguna alternativa, sigue gobernando la Franja de Gaza e incluso se está fortaleciendo a medida que se liberan nuevos líderes de las cárceles israelíes y se los envía a Gaza".

En el mismo sentido, Avi Issacharoff, que escribe para el diario Yedioth Ahronoth , calificó el acuerdo de perjudicial para Israel. "A pesar de los importantes daños sufridos por la red de túneles de Hamas, gran parte de ella sigue en funcionamiento. Además, la administración civil y las capacidades de control de Hamas han sobrevivido", afirmó.

Un oficial del Comando Sur de las fuerzas israelíes expresó su frustración por el resultado y dijo al Canal 14 que "todo lo que logramos durante la guerra se desperdiciará". Un oficial de campo se hizo eco de este sentimiento en una entrevista con Yedioth Ahronoth, señalando que "es imposible eliminar un ejército que se ha construido durante 15 o 20 años en un solo año".

Yoav Zitun expresó más preocupaciones en Yedioth Ahronoth , quien señaló que "Hamás todavía posee decenas de kilómetros de túneles que el ejército israelí aún no ha descubierto en Gaza".

Los medios israelíes también recordaron una declaración del primer ministro, Benjamín Netanyahu, hecha en 2023, en la que declaró que Hamás no tendría presencia en Gaza. Sin embargo, en 2025, Netanyahu habría dicho que estaban "esperando la respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego".

Hamas saluda el alto el fuego

Hamás elogió el alto el fuego como un logro significativo, destacando la resiliencia del pueblo palestino y su firme resistencia.

Durante un discurso pronunciado el miércoles, Khalil al-Hayya, un alto funcionario de Hamas y jefe de su delegación en las negociaciones del alto el fuego, pronunció un discurso tras el anuncio oficial del alto el fuego en Gaza.

En su discurso, al-Hayya elogió la resistencia de los palestinos y de todos los frentes árabes, desde el Líbano hasta Yemen, que apoyaron a la Resistencia hasta su victoria final.

Poco antes del discurso de al-Hayya, el Movimiento de Resistencia Palestina Hamas emitió una declaración separada a través de su canal de Telegram.

“El acuerdo de alto el fuego es el resultado de la legendaria firmeza de nuestro gran pueblo palestino y de nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza a lo largo de más de 15 meses”, dijo Hamás.

“El acuerdo para poner fin a la agresión contra Gaza es un logro para nuestro pueblo, nuestra resistencia, nuestra nación y los pueblos libres del mundo. Marca una etapa crucial en la lucha en curso contra el enemigo y allana el camino hacia el logro de los objetivos de liberación y retorno de nuestro pueblo”, añadió.

Retrasos en la implementación

Hoy temprano, el funcionario de Hamas, Sami Abu Zuhri, dijo a RIA Novosti que la ocupación israelí estaba trabajando de forma encubierta para detener el proceso de implementación del alto el fuego.

Sus comentarios se produjeron después de que la oficina de Netanyahu denunciara que Hamas estaba violando partes del acuerdo de alto el fuego y buscando concesiones adicionales en el último minuto. La ocupación anunció que no aprobaría el acuerdo hasta que los mediadores confirmaran el pleno cumplimiento por parte de Hamas de todos sus términos.

Abu Zuhri desestimó las declaraciones de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificándolas de infundadas y señaló que tenían como objetivo obstruir el progreso. "Estas declaraciones no tienen ningún fundamento. Representan un intento de Israel de frenar la aplicación del acuerdo", declaró.

Ataques continuos hasta el último momento

Al mismo tiempo, los ataques aéreos israelíes  continuaron devastando el territorio gazatí, matando a decenas de personas.

El Ministerio de Salud de Gaza informó el jueves que los ataques israelíes habían matado al menos a 72 personas desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego. Los funcionarios del Ministerio señalaron que esta cifra incluía sólo los cadáveres transportados a dos hospitales de la ciudad de Gaza y advirtieron que el número real de muertos probablemente era mayor.

"Ayer fue un día sangriento y hoy es más sangriento", dijo Zaher al-Wahedi, jefe del departamento de registro del ministerio.

Noticias relacionadas

  • Palestinos vitorean y celebran en la ciudad de Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza (Foto: REUTERS)
    Acuerdo de alto el fuego en Gaza: detalles clave
  • El Papa asiste a su audiencia general semanal en el Aula Paulo VI | Vaticano, Enero 8, 2025 (Foto: AP)
    El Papa Francisco condena las acciones de Israel en Gaza
  • Un prisionero palestino liberado, fruto de intercambios, es llevado en brazos durante una ceremonia de bienvenida en Ramallah (Foto: AFP)
    Doha: presuntos avances en negociaciones sobre Gaza
  • Cisjordania: Israel despliega ametralladoras automatizadas en asentamientos ilegales
    Cisjordania: Israel despliega ametralladoras automatizadas en asentamientos ilegales
Ver más
Seguinos en

Editorial

Caretas al viento: avalando el genocidio y el infanticidio

Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.

Ver más
Fachada