últimas noticias
Cultura
martes, 14 de abril de 2015

El nuevo Museo Egipcio de Turín: una maravilla mundial

Por Redacción Diario Sirio Libanés

El segundo museo más importante del Antiguo Egipto abre al público tras un proceso de remodelación que ha durado cinco años.

Fundado en 1824, el Museo Egipcio de Turín, en Italia, reabrió este mes sus puertas al público después de años de estar en obras de restauración.

El Museo Egipcio de Turín fue el primero del mundo, más antiguo aún que el de El Cairo, con 200 años de historia a sus espaldas desde que el rey Carlos Félix de Cerdeña compró la colección Drovetti e hizo de la ciudad italiana la cuna de la cultura de las pirámides, momias y sarcófagos fuera de Egipto.

Este museo acoge la colección más significativa de antigüedades egipcias después del Museo Egipcio de El Cairo. Se encuentra entre los diez museos más visitados de Italia y entre los cien más visitados del mundo.

 “Queremos que se convierta en un centro de investigación científica y en un punto de atracción para todos los ciudadanos del mundo, para que se den cuenta de que este es un lugar que no se pueden perder”, declaró el egiptólogo, Christian Greco, director del Museo.

Sarcófagos de grandes dimensiones, esculturas, papiros, momias y otras obras, se exponen ahora en las salas de este lugar, con la intención de envolver al público y permitirle sentirse en el corazón de una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad.

 Por su parte, el director de la Academia Egipcia de Roma, Gihane Zaki, dijo que “nosotros, los egipcios, nos sentimos aquí como en casa, revivimos la sugestión de las salas del Museo Tahrir de El Cairo”.

Un viaje del 4000 a.C. al 700 d.C.

Los muros barrocos del museo encierran una arquitectura que ha sido completamente renovada, se han ampliado los espacios expositivos, se ha mejorado el recorrido museístico, basándose en un proyecto científico, y se han incorporado las últimas innovaciones tecnológicas, por ejemplo proyecciones en 3D que permiten sentir la experiencia de un hallazgo arqueológico egipcio. El recorrido museístico se desarrolla cronológicamente y se articula en cuatro plantas que exploran miles de años de historia egipcia, desde el 4000 a.C. hasta el 700 d.C.

Las obras expuestas se acompañan de textos, que ubican, en todo momento, a los asistentes en la época y en las circunstancias en las que estas fueron creadas. La información se puede leer tanto en inglés como en italiano y en árabe.

Noticias relacionadas

  • Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
    Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
  • Foro Internacional sobre Palestina
    Foro Internacional sobre Palestina
  • El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
    El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
  • Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
    Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
  • Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
    Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada