últimas noticias
Región Árabe
jueves, 04 de diciembre de 2014

La UNESCO en pos de salvar el patrimonio de Siria e Irak

Cimentar sistemas educativos basados en la tolerancia y frenar el tráfico ilegal de arte son los ejes de la acción de la UNESCO para Siria e Irak, países en los que el organismo vio hoy como "imperativo político" la protección de su patrimonio cultural milenario.

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, señaló en la apertura de una conferencia internacional sobre la protección de los bienes culturales de ambos países que su salvaguarda requiere mayor compromiso.

"La diversidad cultural y la tolerancia comienzan en los bancos de la escuela", indicó Bokova, que visitó hace un mes las ciudades iraquíes de Bagdad y Ebril.

Algunos ejemplos de joyas de la Humanidad que están siendo arrasados por la violencia extremista, según destacó, son los santuarios de Jonás y Daniel, en Irak, o la ciudad vieja de Alepo, en Siria. "Esos ataques se asientan en una violencia extrema” ", agregó Bokova.

La conferencia, celebrada en la sede de la UNESCO tuvo lugar horas después de que 60 países acordaran en Bruselas su apoyo a Irak para luchar contra las milicias de Estado Islámico.

La cita contó con representantes de instituciones como el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, el Pérgamo de Berlín o el Smithsonian de Washington, así como de Naciones Unidas, quienes debatieron posibles soluciones para proteger el futuro cultural de los dos países sumidos en la violencia.

Por su parte, Staffan Mistura, se refirió a los 7,2 millones de desplazados en Siria y pronunció un discurso posibilista para intentar "reducir la violencia", refiriéndose a E.I. como el nuevo ébola político.

Se reiteró, además, la necesidad de que las instituciones culturales continúen trabajando con organizaciones como Interpol para impedir que el patrimonio expoliado en las zonas en conflicto pueda venderse después en el mercado negro internacional. "No es demasiado tarde para actuar", concluyó la directora general de la UNESCO.

Noticias relacionadas

  • Líderes libios discuten sobre unificación de la institución militar
    Líderes libios discuten sobre unificación de la institución militar
  • Libia reanuda producción petrolera
    Libia reanuda producción petrolera
  • Argelia celebró el 60º aniversario de la independencia
    Argelia celebró el 60º aniversario de la independencia
  • Nayera Ashraf (L), una estudiante de arte de 21 años, apuñalada en Egipto; la estudiante de enfermería Iman Ersheid, de 18 años, fue asesinada a tiros en Jordania. Foto: Reuters.
    Miles de mujeres del Mundo Árabe organizan una huelga generalizada contra los recientes crímenes ‘patriarcales’
  • Sheikh Jalifa bin Zayed Al Nahyan (Foto: Agencia WAM – 2014)
    Emiratos Árabes Unidos: Falleció el jeque Jalifa bin Zayed
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada