últimas noticias
  • ► SIRIA | Persecusiones y crimenes sectarios contra civiles en las provincias de la costa / EEUU deja de reconocer oficialmente a régimen de al-Sharaa, abre puerta a maniobras de balcanización del país
  • ► LÍBANO | Régimen israelí reanuda agresión contra el Líbano y persiste en sostener posiciones de ocupación en el sur libanés en flagrante violación del acuerdo de cese al fuego
  • ► PALESTINA | Ocupación israelí rompe la tregua y retoma genocidio contra gazatíes / Fallece periodista Ahmed Mansour quemado por ataque de misiles israelíes en Gaza
Región Árabe
viernes, 26 de febrero de 2016

Finaliza Gulfood con aumento de empresas iberoamericanas

Por Marta Pérez

Han participado 322 compañías de naciones hispanas: España (189), Argentina (70), Chile (20), México (15), Paraguay (9), Perú (9), Ecuador (9), Costa Rica (5), Colombia (4) y Uruguay (1).

La participación de empresas iberoamericanas en la feria de alimentos Gulfood realizada en Dubai registró un aumento del 7% con respecto a 2015, tras elevarse el número de compañías presentes de 300 a 322.

Un total de 189 empresas agroalimentarias españolas participaron en la feria, que se desarrolló entre el 21 y 25 de febrero, con el objetivo de fortalecer la posición comercial de Emiratos Árabes Unidos y la región del Golfo Árabe.

Las compañías españolas estuvieron seguidas en número por las de Argentina, que participó con 70 compañías, y Chile, con otras 20, según los datos facilitados a EFE por los responsables de los distintos pabellones.

El resto de países iberoamericanos que acudieron al evento fueron México, con un total de 15 compañías; Ecuador, Paraguay y Perú, con 9 cada uno; Costa Rica, con 5; Colombia con 4; y Uruguay, con una sola empresa. En el caso de España, este año superó su máximo histórico, lo que demuestra el progresivo crecimiento de la feria tanto en dimensiones como en capacidad de atracción.

Según datos de la Oficina Comercial de España en Dubai, el sector alimentos de la región presenta excelentes oportunidades de negocio debido a la enorme dependencia de alimentos del exterior.

Esta dependencia es de aproximadamente un 75% para el conjunto de los países del Consejo de Cooperación del Golfo -Arabia Saudí, Bahréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán- y del 90 por ciento en el caso emiratí.

Además, se estima que el comercio de alimentos crezca un 4,2% anual en los próximos años, fundamentalmente en lo que se refiere a carnes, lácteos, frutas y hortalizas.

"La feria Gulfood es uno de los eventos más importantes del año en la agenda de las empresas de alimentos", dijo Marcio Pessoa, Jefe de la Sección Comercial de Argentina en Emiratos.

Pessoa subrayó que Argentina incluso tiene "lista de espera de compañías que quieren estar presentes, pero que por tema de espacio en el pabellón no han podido venir".

Por su parte, Costa Rica hizo su debut para promocionar productos como las salsas picantes, la piña deshidratada o la pasta. "Costa Rica acude por primera vez a Gulfood de la mano de 'Esencial Costa Rica', nuestra marca nacional, en un pabellón con diferentes productos para penetrar en el mercado de Oriente Medio", explicó Wendy Murillo, Asistente de Promoción de Exportaciones en el sector de alimentos costarricense.

Por su parte, Blanca Martin, Gerente para Europa, África y Oriente Medio de la marca mexicana La Costeña, aseguró que tras realizar un estudio de mercado en la zona "se vio claramente que el interés es muy grande para productos americanos que tienen nombre mexicano".

Noticias relacionadas

  • Líderes libios discuten sobre unificación de la institución militar
    Líderes libios discuten sobre unificación de la institución militar
  • Libia reanuda producción petrolera
    Libia reanuda producción petrolera
  • Argelia celebró el 60º aniversario de la independencia
    Argelia celebró el 60º aniversario de la independencia
  • Nayera Ashraf (L), una estudiante de arte de 21 años, apuñalada en Egipto; la estudiante de enfermería Iman Ersheid, de 18 años, fue asesinada a tiros en Jordania. Foto: Reuters.
    Miles de mujeres del Mundo Árabe organizan una huelga generalizada contra los recientes crímenes ‘patriarcales’
  • Sheikh Jalifa bin Zayed Al Nahyan (Foto: Agencia WAM – 2014)
    Emiratos Árabes Unidos: Falleció el jeque Jalifa bin Zayed
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada