últimas noticias
Región Árabe
viernes, 11 de abril de 2014

La Unesco premia a un editor y a una fundación por difundir la cultura árabe

La Fundación Árabe para la Imagen (FAI), del Líbano, y el editor, ensayista y escritor francés Farouk Mardam-Bey fueron reconocidos hoy con el premio Unesco-Sharjah por su compromiso en favor de la difusión de la cultura árabe.

http://www.caracol.com.co/noticias/internacionales/la-unesco-premia-a-un-editor-y-a-una-fundacion-por-difundir-la-cultura-arabe/20140411/nota/2173088.aspx

La Fundación Árabe para la Imagen (FAI), del Líbano, y el editor, ensayista y escritor francés Farouk Mardam-Bey fueron reconocidos hoy con el premio Unesco-Sharjah por su compromiso en favor de la difusión de la cultura árabe.

La ceremonia oficial tendrá lugar el 2 de mayo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en París, con la presencia de su directora general, Irina Bokova.

De la FAI se destacó que es una organización sin ánimo de lucro que desde su creación en 1997 recoge, preserva y documenta fotografías del mundo árabe y su diáspora, al tiempo que alienta a los artistas y ensalza su trabajo a través de una importante red regional.

"Dados los cambios que está experimentando actualmente el mundo árabe, su trabajo desempeña un papel primordial en la conservación y la promoción de la historia de la región, tanto en el plano socio político y económico como artístico y cultural", indicó la Unesco en su comunicado.

Mardam-Bey, por su parte, fue distinguido como "el editor más importante de literatura árabe traducida al francés", que a lo largo de su carrera ha dado a conocer "títulos ineludibles" de grandes autores contemporáneos, como Mahmud Darwich o Elias Khoury.

El premio se creó en 1998 a iniciativa del emirato de Sharjah para distinguir la contribución de personas, grupos o instituciones al desarrollo, difusión y promoción de la cultura árabe, así como a la preservación y revitalización de su patrimonio cultural inmaterial.

Ese galardón está dotado con 30.000 dólares (unos 21.600 euros) para cada galardonado, y a partir de este año, según precisó la Unesco, se abre también a las disciplinas de la fotografía y la edición. EFE

Noticias relacionadas

  • Líderes libios discuten sobre unificación de la institución militar
    Líderes libios discuten sobre unificación de la institución militar
  • Libia reanuda producción petrolera
    Libia reanuda producción petrolera
  • Argelia celebró el 60º aniversario de la independencia
    Argelia celebró el 60º aniversario de la independencia
  • Nayera Ashraf (L), una estudiante de arte de 21 años, apuñalada en Egipto; la estudiante de enfermería Iman Ersheid, de 18 años, fue asesinada a tiros en Jordania. Foto: Reuters.
    Miles de mujeres del Mundo Árabe organizan una huelga generalizada contra los recientes crímenes ‘patriarcales’
  • Sheikh Jalifa bin Zayed Al Nahyan (Foto: Agencia WAM – 2014)
    Emiratos Árabes Unidos: Falleció el jeque Jalifa bin Zayed
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada