VI Encuentro de Oración Islámico-Cristiano en Beirut
Por sexto año consecutivo, los libaneses se reunieron el 25 de marzo de 2014 en el colegio de AL Jamhour en Beirut en respuesta a la convocatoria del “Encuentro Islámico Cristiano Alrededor de la Virgen María” con motivo de la festividad de la Encarnación.
Esta festividad se ha convertido en una fiesta nacional para los cristianos y musulmanes del Líbano dada la importancia de la Virgen maría para ambas religiones.
El evento fue una manifestación espiritual y una ocasión en la cual los oradores renovaron el compromiso de la convivencia pacífica entre los distintos credos.
Durante el acto se mezclaron las campanas de la iglesia con los versículos del Corán seguidos por el Padre Nuestro y el Al- Fatiha, y extractos del Evangelio de Lucas con Surat María del Corán.
Por sexto año consecutivo, los libaneses se reunieron el 25 de marzo de 2014 en el colegio de AL Jamhour en Beirut en respuesta a la convocatoria del “Encuentro Islámico Cristiano Alrededor de la Virgen María” con motivo de la festividad de la Encarnación.
Esta festividad se ha convertido en una fiesta nacional para los cristianos y musulmanes del Líbano dada la importancia de la Virgen maría para ambas religiones.
El evento fue una manifestación espiritual y una ocasión en la cual los oradores renovaron el compromiso de la convivencia pacífica entre los distintos credos.
Durante el acto se mezclaron las campanas de la iglesia con los versículos del Corán seguidos por el Padre Nuestro y el Al- Fatiha, y extractos del Evangelio de Lucas con Surat María del Corán.
En nombre del Presidente de la República Michel Sleiman habló el Secretario General de la Asociación de de ex alumnos del Colegio Dr. Naji Khoury, donde felicitó al pueblo libanés con motivo de esta Fiesta Nacional, y subrayó el simbolismo de la unión entre los libaneses, musulmanes y cristianos, lo que refleja la rica composición del Líbano como un ejemplo para la región y para el mundo, un modelo de pluralismo y diversidad y una cultura de paz y convergencia que constituyen una alternativa inevitable contra el terrorismo y el extremismo, la violencia y el aislamiento.
El patriarca maronita Mar Bechara Boutros resaltó en sus palabras el significado fundamental del encuentro alrededor de María en cada año dedicado a la oración y la meditación. En su discurso, el Patriarca expresó su convicción de que los libaneses son pioneros en el diálogo, la apertura y el amor.
El Secretario General del Encuentro Islámico Cristinao Alrededor de María Sheikh Mohammed Husein Fadllalh quien destacó la importancia de esta reunión espiritual actúa anual y llamó a seguir estas prácticas basadas en los cimientos del amor y la compasión y la hermandad en el contexto de un régimen plural que es un ejemplo en la región .
En conclusión, los participantes renovaron la promesa de respeto mutuo y de convergencia, y juntos cantaron a Dios: "Oh Dios, el Señor de los siete cielos y el Señor del Gran Trono, te rogamos como has elegido a la Virgen María y ungiste sobre las mujeres del mundo que elijas al Líbano, cristiano y musulmán, y lo unjas como un mensaje a todos los países del mundo y que purifiques los corazones de los libaneses de las secuelas de las guerras y les ayudes a triunfar sobre sí mismos y sobre sus intereses personales”.
Este acto fue narrado por la Agencia Católica Argentina (AICA) de la siguiente manera señalando que es el VIII de su tipo mientras que los medios libaneses publicaron que es el VI:
“Reunidos alrededor de María, Nuestra Señora” fue el lema del VIII Encuentro de Oración Islámico-Cristiana que se llevó a cabo en Beirut (Líbano) con motivo de la festividad de la Encarnación, organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de la Universidad de San José y de Nuestra Señora de Jamhour.
El padre Miguel Angel Ayuso, secretario del Pontificio Consejo para el diálogo interreligioso intervino en el encuentro con una exposición, -difundida por el VIS-, titulada: “La Virgen María y el diálogo islámico-cristiano”.
La solemnidad de la Encarnación, celebrada por cristianos y musulmanes es una ocasión tan importante que el gobierno libanés decidió en 2010 que pasara a ser fiesta nacional. De ahí que en su discurso -centrado tanto en la figura de María, como en la misión del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso- el padre Ayuso subrayase que la fiesta del 25 de marzo era “un verdadero ejemplo de la larga convivencia entre musulmanes y cristianos que caracteriza la historia del Líbano, en medio de tantas dificultades, y constituye también un testimonio para tantas otras naciones”.
“Desde el Concilio Vaticano II -prosiguió- la Iglesia Católica reconoce que los musulmanes honran a María, la Virgen madre de Jesús, e incluso la invocan con piedad. María es mencionada varias veces en el Corán. El respeto por ella es tan evidente que cuando se la nombra en el Islam se añade " Alayha l- salam " (La paz sea con ella). Los cristianos se unen de buen grado a esta invocación. También debo mencionar los santuarios dedicados a María a los que acuden musulmanes y cristianos. En particular, aquí, en el Líbano ¿Cómo olvidar el Santuario de Nuestra Señora del Líbano en Harissa?”.
“La devoción crea sentimientos de amistad: es un fenómeno abierto a todos y todas. Las experiencias culturales que nuestras comunidades pueden compartir fomentan la colaboración, la solidaridad, el reconocimiento mutuo como hijas e hijos de un Dios único que pertenece a la misma familia humana. Por eso la Iglesia se dirige con estima a los creyentes del Islam. Con ellos a lo largo de estos 50 años, ha tratado de construir un diálogo de amistad y respeto mutuo”.
Después, refiriéndose al diálogo entre musulmanes y cristianos, explicó que el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso “busca establecer relaciones regulares con las instituciones y organizaciones musulmanas con el fin de promover el entendimiento y la confianza mutua, la amistad y, cuando sea posible, la colaboración. De hecho, existen acuerdos con varias instituciones musulmanas a fin de garantizar la posibilidad de celebrar reuniones periódicas, en función de los programas y procedimientos aprobados por ambas partes.
En la metodología del diálogo interreligioso y, por tanto, del diálogo entre cristianos y musulmanes, debemos recordar que el diálogo es una comunicación de dos vías. Se basa en el testimonio de la propia fe y, a la vez, en la apertura a la religión del otro. No es traicionar la misión de la Iglesia, y mucho menos un nuevo método de conversión al cristianismo. En el documento “Diálogo y anuncio”, publicado conjuntamente en 1991 por la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y el Consejo para el Diálogo Interreligioso se habla de cuatro formas diversas de diálogo interreligioso: el diálogo de la vida, el diálogo de las obras, el diálogo de los intercambios teológicos y el diálogo de la experiencia religiosa. Estas cuatro formas atestiguan que no se trata de una experiencia reservada a los especialistas”.
El padre Ayuso concluyó analizando el papel de María, a la luz del lema de la fiesta nacional del Líbano "Reunidos alrededor de María, la Virgen”. “En la exhortación apostólica 'Marialis Cultus', promulgada en 1974 por el papa Pablo VI -afirmó-, María es presentada como "la Virgen que escucha”, “la Virgen que reza", “la Virgen en el diálogo con Dios". Pero también es la imagen de un modelo de diálogo de búsqueda cuando, dirigiéndose al arcángel Gabriel, le pregunta: "¿Cómo será posible? María, modelo para los musulmanes y los cristianos, es también modelo de diálogo, ya que enseña a creer, a no encerrarse en certezas adquiridas, sino, a abrirse a los demás y a permanecer disponibles”.
El Papa Francisco, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, envió un mensaje a los participantes en el VIII Encuentro de Oración Islámico-Cristiana en el que manifiesta su alegría al ver “a cristianos y musulmanes unidos por la devoción a la Virgen María” y recuerda que “el santuario de Nuestra Señora del Líbano, en Harissa es un lugar bendito donde todos pueden venir a invocarla”.
Asimismo alienta “a cristianos y musulmanes a trabajar unidos por la paz y el bien común, contribuyendo así al desarrollo integral de las personas y a la edificación de la sociedad” y confía a los participantes en el encuentro y a “todos los habitantes del Líbano a la intercesión maternal de la Virgen María, Reina de la Paz y Protectora del Líbano”.
Noticias relacionadas
-
Nasrallah advierte a Israel que no ataque a militantes palestinos en el Líbano
-
A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
-
Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
-
Optimismo libanés sobre la negociación de la frontera marítima
-
Ministerios del Líbano advierten frente a un posible colapso de silos portuarios