últimas noticias
Líbano
viernes, 31 de marzo de 2023

EEUU empuja al Líbano al endeudamiento con el FMI

Por Redacción Diario Sirio Libanés

La subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Asuntos de Medio Oriente, Barbara Leaf, afirmó que Líbano no tiene otra alternativa para su recuperación económica que “aceptar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional” (FMI). Leaf insiste a los líderes políticos del país que "hagan su trabajo" y avancen en las reformas exigidas por la organización.

La crisis económica y política que afecta al Líbano desde 2019 continúa profundizándose, y los llamados de la comunidad internacional para que el país acepte un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se han intensificado.

La subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Cercano Oriente, Barbara Leaf, advirtió recientemente que Líbano no tiene otra opción para su recuperación económica que aceptar el acuerdo con el FMI, que exige reformas dolorosas que apuntan a reducir los gastos del gobierno y aumentar los ingresos del país.

Durante un foro virtual, Leaf destacó la importancia del acuerdo con el FMI e instó a los políticos del país a "hacer su trabajo". "Instamos a los líderes libaneses a adoptar un sentido de urgencia que claramente les ha faltado... El paquete del FMI es un salvavidas. Simplemente no hay otra manera", dijo Leaf.

Sin embargo, la realidad es que el FMI pide a los países que instauren políticas de austeridad dolorosas que buscan reducir los gastos gubernamentales y aumentar los ingresos, obligando a las naciones a pagar el préstamo en su totalidad en lugar de establecer programas de protección social en momentos de crisis.

Incluso el FMI ha admitido en los últimos años que sus políticas neoliberales no funcionan y generalmente empeoran problemas como la pobreza, el desarrollo desigual y la desigualdad, además de no lograr el crecimiento económico prometido destinado a contrarrestar estos efectos negativos.

En 2016, el FMI describió sus políticas como "sobrevaloradas" y resumió sus experimentos en América Latina como "todo dolor, sin ganancia". A pesar de esta realidad, los aliados occidentales de Líbano siguen presionando para que el país en crisis acepte un acuerdo con la organización con sede en Estados Unidos.

En abril pasado, Beirut firmó un acuerdo a nivel de personal del Fondo para un préstamo de 3.000 millones de dólares. Sin embargo, la clase política del país ha hecho poco progreso en la implementación de las reformas exigidas por la organización liderada por Estados Unidos.

La alta funcionaria estadounidense también dijo que esperaba que un acercamiento impulsado por China entre Arabia Saudita e Irán podría tener "un efecto calmante y beneficioso para Líbano, así como para otros países de la región".

Noticias relacionadas

  • Ministro interino de Obras Públicas y Transporte, Ali Hamieh. Foto: LBCI.
    Ministro de Obras Públicas libanés cancela polémico proyecto de segunda terminal en el aeropuerto de Beirut
  • Primer ministro interino del Líbano, Najib Mikati. Foto: NNA.-
    Líbano cambiará oficialmente al horario de verano luego de controversia durante Ramadán
  • El primer ministro interino libanés Najib Mikati le da la mano al Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano el 16 de marzo de 2023 (Foto: Hoda Chedid)
    El Papa Francisco aboga por la solidaridad en elección de presidente en Líbano
  • Foto: AFP.
    Preocupación y enojo tras una nueva caída de la lira libanesa
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada