últimas noticias
Sociedad
viernes, 21 de marzo de 2025

El Club Sirio Libanés conmemoró el Día Internacional de la Mujer

Por Redacción Diario Sirio Libanés

A través de su Comisión de Damas, el Club Sirio Libanés de Buenos Aires celebró el Día Internacional de la Mujer homenajeando a dos damas brillantes que se destacan por su valioso aporte a la sociedad.

En el marco del Mes de la Mujer, la Comisión de Damas del Club Sirio Libanés de Buenos Aires (CSLBA) llevó adelante el jueves 20 de marzo el evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, destacando a dos damas cuya tarea en distintas áreas específicas brinda un valioso aporte y servicio a la comunidad. 

En esta edición, las homenajeadas fueron la Dra. Karmen Sakhr, eximia funcionaria diplomática internacional y representante para América del Sur del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), con más de 22 años de experiencia en dicha organización; y la Lic. María Paz Mendizabal, alma mater de la Fundación Grupo Educativo MDG, cuya misión se orienta a brindar educación de calidad a niños, niñas y adolescentes que viven en contextos de vulnerabilidad, a través de un modelo educativo inclusivo e innovador desarrollado en el Colegio María de Guadalupe (Las Tunas - Gral. Pacheco, Tigre) y el Colegio Rosario Vera Peñaloza (Garín, Escobar), ambos en la zona norte del Gran Buenos Aires.

El cálido y emocionante encuentro realizado en la sede social de Saavedra, contó con la presencia de autoridades diplomáticas, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como religiosas e institucionales de la colectividad sirio libanesa y la hermana colectividad armenia.

Emotiva bienvenida

El evento fue conducido por Leticia Yaber, quien compartió un mensaje inicial, seguido por las palabras de bienvenida de la presidenta de la Comisión de Damas, Sra. Ana María Ganem.

La Sra. Ganem repasó la tarea que la Comisión viene realizando especialmente en la labor solidaria con su constante aporte a la comunidad. En dicho marco, destacó la reciente donación realizada a la Sociedad Cultural Sirio Argentina de Bahía Blanca, para colaborar con dos familias sirias de emigrantes acogidos hace unos años por la colectividad local, quienes han perdido todo como resultado de la reciente inundación que azotó a dicha ciudad bonaerense.

“Como damas solidarias del club queremos distinguir a mujeres que se destaquen por su actividad social, cultural o educativa. Durante todos estos años hemos reconocido a muchas mujeres valiosas que reúnen estas cualidades. Algunas de ellas se encuentran entre nosotros hoy. Y en esta ocasión tenemos el honor de rendir homenaje a dos mujeres notables por su trayectoria ejemplar”, afirmó. 

“Hay una frase que reza: ‘cada mujer que se atreve cambia el mundo’, por ello es que apoyamos, reconocemos y celebramos a estas mujeres valientes que con su esfuerzo diario transforman realidades y siembran esperanza en la comunidad”, dijo.

Finalmente, cerró su elocución con un pedido por la paz en el mundo “y en especial, para las mujeres palestinas, sirias y libanesas, que sufren hace tantos años los embates de la guerra. Ser mujer es sinónimo de resiliencia, amor y determinación”, expresó.

Las distinguidas

Ingresando al corazón del evento, la Dra. Karmen Sakhr fue la primera distinguida de la noche.

Tras la proyección de un video representativo de su brillante trayectoria, la diplomática brindó un mensaje de agradecimiento al Club, en su condición de brasileña descendiente de inmigrantes libaneses. Asimismo, agradeció lo bien que fue recibida y tratada en la Argentina donde ha vivido los últimos dos años y medio de gestión. “El país me mostró el gran espíritu de solidaridad de su pueblo para con los refugiados”, dijo.

La Dra. Sakhr brindó un repaso de los ejes de su tarea como representante regional del ACNUR y la conexión de dicho organismo internacional con Argentina y la región, destacando los casi 60 años de historia de sus oficinas en Buenos Aires, operativa para el Sur de América Latina.

“Hoy en el mundo hay más de 120 millones de desplazados, ya sean refugiados solicitantes de asilo o desplazados internos, causados por los conflictos”, dijo; y en ese marco solicitó “a los argentinos y argentinas seguir con este espíritu de solidaridad y apoyo para con las personas desplazadas que necesitan ayuda”, como un factor esencial en el actual contexto de alta conflictividad global.

A continuación, se proyectaron dos emotivos videos de presentación para la segunda homenajeada de la noche, la Lic. María Paz Mendizabal, trabajadora social especializada en Educación y fundadora del Grupo Educativo MDG (María de Guadalupe). Se destacó en el segundo video el premio internacional (World Best School Prizes) recibido en 2024 por el Colegio MDG en la categoría “Colaboración Comunitaria”, otorgado por la organización “T 4 Education” de Gran Bretaña.

La Lic. Mendizabal destacó la grata sorpresa de esta distinción por la que agradeció a la Comisión de Damas y al CSBLA, así como al invaluable apoyo de su familia en el desarrollo de su gran proyecto profesional y humano por el que se la destaca. Asimismo, brindó una síntesis de su trayectoria familiar y de formación orientada a ayudar a los chicos a aprender, crecer y proyectar un futuro mejor, que cristalizó en su proyecto de fundación del Colegio MDG.

“Ya cuando estaba soñando el colegio, (la idea) era una locura. La gente me decía ‘estás loca’. Pero hoy mi locura tiene paredes”, expresó.

En ese contexto, destacó la importancia de la conjugación de las dimensiones de solidaridad social y gestión empresarial como esencial apoyo al proyecto integral que lleva adelante la Fundación MDG , que permite que niños de un contexto de vulnerabilidad accedan a una formación integral llegando a estudiar becados en las principales universidades del país, gracias al acompañamiento, contención y apoyo brindado a la familia por parte de toda la comunidad que articula la Fundación.

Cerrando sus palabras expresó que “En comunidad todo se puede. Entonces, argentinos solidarios sigamos haciendo comunidades como esta, sosteniéndonos mutuamente y buscando respuestas creativas en pos de ayudar a la sociedad y su crecimiento. Ahí está la respuesta y la gran riqueza que los argentinos conocemos y valoramos”.

Ambas mujeres destacadas fueron obsequiadas, por la Comisión de Damas del Club, con un ramo de flores y una gargantilla con su nombre escrito en idioma árabe.

Asimismo, la Comisión de Damas entregó un ramo floral a la Sra. Maya Nehme, esposa del Decano de los Embajadores Árabes, el Sr. Embajador del Líbano, S.E. Johnny Ibrahim. De idéntica forma lo hicieron con la Sra. Segunda Secretaria de la Embajada del Estado de Palestina, Lic. Sheryn Barham, quien pronto culminará su gestión diplomática en el país. 

Canto, música y sociales

Tras una inmensa ovación de los presentes a las homenajeadas de la noche, el evento culminó con la brillante actuación de la cantautora Mica Sabra , junto al maestro guitarrista Leo Chaura, quienes agasajaron a la concurrencia con su interpretación de una selección de destacadas obras del cancionero popular argentino, entre ellas canciones de Eladia Blázquez, Peteco Carabajal y Soledad Pastorutti.

Para cerrar la velada, los asistentes disfrutaron de un cóctel de honor y compartieron, de forma amena y entre amigos, las delicias de la gastronomía árabe.

Noticias relacionadas

  • Inicia el mes de Ramadán
    Inicia el mes de Ramadán
  • 96 años del Diario Sirio Libanés
    96 años del Diario Sirio Libanés
  • ¡Feliz Año Nuevo!
    ¡Feliz Año Nuevo!
  • ¡Feliz Navidad!
    ¡Feliz Navidad!
Ver más
Seguinos en

Editorial

Caretas al viento: avalando el genocidio y el infanticidio

Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.

Ver más
Fachada