últimas noticias
Cultura
miércoles, 02 de agosto de 2017

Elía: "Las actividades académicas tienen un valor inapreciable"

Por Redacción Diario Sirio Libanés

El profesor compartió su perspectiva sobre el estado de los estudios árabes en la Argentina, presentó su último proyecto académico.

El Secretario de Cultura del Centro Islámico dela República Argentina, y Profesor del Centro de Estudios Árabes y del Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos dela Facultadde Filosofía y Humanidades dela Universidadde Chile, Doctor Ricardo H. Elía, conversó con miembros dela Redaccióndel Diario Sirio Libanés sobre la academia argentina y los países árabes.

- El interés de la academia por los países árabes se renovó en los últimos años con el comienzo de las intervenciones de EEUU y las revueltas árabes. Su interés personal, sin embargo, precede a los más recientes acontecimientos. ¿Qué lo llevó a Ud. a investigar sobre la región?

En primer lugar me tengo que referir a mis orígenes. Nací en una familia de inmigrantes libaneses. En mi adolescencia me formé junto al Profesor Ahmed Abboud (1898-1986), fundador de la Editorial Arábigo-Argentina “El Nilo” y traductor del Corán directamente del árabe al castellano.

Seguidamente cursé estudios de historia del Antiguo Oriente e historia islámica en el Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

- La oferta académica universitaria dedicada a los países árabes en la Argentina es por lo menos reducida en comparación con el tamaño de la colectividad árabe y la comunidad islámica. ¿A qué factores atribuye esta situación?

Los estudios académicos sobre los países árabes —o sobre cualquier otra disciplina— no se encuentran relacionados con la importancia o el número de una colectividad o comunidad, sino con la formación de eruditos y profesores especializados en la temática. Buena prueba de ello es que la primera casa de estudios que en dedicarse a los estudios árabes e islámicos en Europa fue la Universidad de Leiden.

Y todo gracias al surgimiento de la República de los Siete Países Bajos Unidos en 1579 y su pensamiento sin restricciones. Ya por 1613, los arabistas holandeses de Leiden habían impreso el primer diccionario de la lengua árabe al latín publicado en Europa cuando en Holanda no existía una comunidad árabe o musulmana.

Y en 1683, también en Leiden, se fundó la Editorial Brill que hoy, más de cuatro siglos después, continúa siendo la casa editora más especializada y prestigiosa en libros sobre temas árabes e islámicos.

- Un puñado de universidades argentinas ofrece diferentes programas de formación y sostiene institutos de investigación sobre variados aspectos de los países árabes. ¿Los conoce? ¿Cuál es su opinión de los mismos?

Esos programas, comparativamente con los que ofrece el Centro de Estudios Árabes dela Universidadde Chile, el Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México, o las múltiples y numerosas carreras que se pueden cursar en las universidades europeas y norteamericanas, son parciales y escasos.

En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA hay una cátedra de arte islámico y mudéjar desde 1989, y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero hay otras dos cátedras: una de idioma árabe y otra de procesos interculturales e interreligiosos comparados desde 2004.

En la Argentina, todavía no existe una carrera completa de estudios árabes e islámicos como las que hay en Santiago de Chile, Ciudad de México, Chicago, Harvard, Yale, Georgetown, Madrid, Granada, la Sorbona, Oxford, Cambridge o Edimburgo.

- Ud. se desempeña como Secretario de Cultura del CIRA, lugar desde el cual promovió el desarrollo de actividades académicas con la participación de diferentes especialistas nacionales e internacionales. ¿Podría comentarnos sobre el valor de estas actividades?

Estas actividades tienen un valor inapreciable porque permiten interactuar al neófito con el especialista sin intermediarios. El curioso puede así descubrir un vasto universo donde los datos, anécdotas y bibliografía lo pueden llevar a estadios impensados.

Al mismo tiempo, no resultan nada fáciles de realizar. Se requiere un presupuesto muchas veces inalcanzable para cubrir pasajes de avión y estadías.

- Recientemente, la Universidad de Chile y el CIRA firmaron un acuerdo de cooperación académica del cual Ud. fue artífice y partícipe. ¿Cómo fue el proceso y cuáles son las características del mismo?

El proceso se desarrolló a partir de una relación personal de treinta años con el Dr. Eugenio Chahuán, Vicedirector del Centro de Estudios Árabes y actual Director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El convenio se sustenta en la recíproca voluntad de las partes de establecer relaciones de cooperación para el desarrollo y la realización de actividades culturales, científicas, académicas y de intercambio de profesores e investigadores. Las partes también acordaron en desarrollar proyectos conjuntos de docencia, investigación y publicaciones tendientes al enriquecimiento científico, tecnológico y cultural de ambas instituciones.

En el Centro de Estudios Árabes se da la excepcional peculiaridad de estar compuesto por profesores nacidos en familias palestinas cristianas que son especialistas en estudios islámicos. Por su parte, la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Dra. María Eugenia Góngora, es una consumada arabista, especializada en cetrería árabe y las relaciones de Federico II de Sicilia y Dante Alighieri con el Islam.

- Los resultados positivos de sus propuestas académicas e inquietud intelectual lo llevan a emprender nuevos proyectos de forma ininterrumpida. ¿Cuál será su próxima apuesta?

Vamos a comenzar a dictar en el CIRA (San Juan 3053), desde la segunda semana de agosto de este año, un curso de 12 sesiones titulado “Catorce siglos de relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes”. Se dictará todos los martes de 19 a 20.30, entre el 8 de agosto y el 24 octubre (abajo se comparte la agenda completa). Será la primera vez que se realiza un seminario de tales características en Argentina.

Sería muy auspicioso poder invitar en un futuro cercano a un historiador de las capacidades del franco-argelino-judío Benjamin Storá (Universidad de París XIII), especializado en la historia de Argelia contemporánea y las relaciones judío-musulmanas a través de los siglos, o al historiador estadounidense John Victor Tolan (Universidad de Nantes), investigador de las relaciones religiosas y culturales entre el mundo árabe y el mundo latino, autor del libro Sarracenos: El Islam en la imaginación medieval europea (Universitat de València, 2007), que continúa por la senda inaugurada por los británicos Richard W. Southern (1912-2001) y Norman Daniel (1919-1992). 

unnamed

Noticias relacionadas

  • Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
    Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
  • Foro Internacional sobre Palestina
    Foro Internacional sobre Palestina
  • El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
    El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
  • Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
    Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
  • Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
    Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
Ver más
Seguinos en

Editorial

Caretas al viento: avalando el genocidio y el infanticidio

Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.

Ver más
Fachada