últimas noticias
Siria
jueves, 02 de enero de 2025

Naciones Unidas insta a restaurar la soberanía en Siria

Por Redacción Diario Sirio Libanés

El enviado de Naciones Unidas a Siria subraya la necesidad de seguir un enfoque integral que respete los derechos humanos en esa nación, y la necesidad de detener de inmediato la agresión israelí.

Fuente: Agencias

El enviado de Naciones Unidas (ONU) para Siria, Geir O. Pedersen, subrayó la necesidad de restaurar por completo la soberanía, la integridad territorial y la unidad de Siria, además de detener de inmediato la agresión del régimen de Israel.

En su más reciente reporte al Consejo de Seguridad de la ONU, Pedersen destacó la importancia de adoptar un enfoque integral que respete los derechos humanos y promueva la participación activa de las mujeres para construir un país pacífico y libre. También señaló que el pueblo sirio atraviesa "una etapa de transformación histórica".

“Los sirios están llenos de esperanza en un futuro mejor y más brillante, a pesar de las dificultades que enfrentarán por delante”, dijo.

Pedersen enfatizó que existe un sentimiento compartido de responsabilidad entre todos los sectores de la sociedad siria para reconstruir la nación sobre los principios de democracia e inclusión.

Asimismo, hizo foco en los principales desafíos y mencionó la preocupación por los permanentes choques armados en el norte y noroeste entre las distintas milicias apoyadas por Turquía y por EEUU respectivamente.  

“Además, hay una nueva situación en el suroeste. La FNUOS (Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación) sigue observando personal y equipo de las FDI (ejército israelí) en múltiples lugares de la zona de separación y un lugar en la zona de limitación en las proximidades de la línea Bravo. Hay informes de los medios de comunicación sobre avances israelíes de varios kilómetros en territorio sirio. Israel ha llevado a cabo más de 350 ataques contra instalaciones militares, equipo y suministros en toda Siria desde la caída del antiguo régimen y estos continúan, incluido un enorme ataque en Tartus”, expresó.

“Estos ataques ponen en mayor riesgo a una población civil maltratada y socavan las perspectivas de una transición política ordenada. También hemos visto informes sobre el plan del gabinete israelí de ampliar los asentamientos en el Golán. Israel debe cesar toda actividad de asentamiento en el Golán sirio ocupado, que es ilegal. Los ataques a la integridad territorial deben cesar”, agregó.

"Más de 1,1 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, fueron desplazadas en Siria desde el inicio de las hostilidades el 27 de noviembre", indicó un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

Con anterioridad, el organismo internacional decidió reducir su personal en Damasco y sus alrededores debido a la evolución de la situación en el país, tras la toma de varias ciudades, incluida la capital, por parte de la oposición armada, durante los sucesos que llevaron a la caída del gobierno del presidente Assad.

Noticias relacionadas

  • Foto: Twitter.
    Ocupación israelí avanza en Quneitra y expulsa a empleados de edificios gubernamentales
  • Manifestación de mujeres en Alepo exigiendo a HTS la liberación de detenidos | Diciembre 22, 2024 (Foto: redes)
    Se reanudan las protestas y divisiones políticas en Siria
  • Presa Tishreen, ubicada en el norte sirio en el triángulo entre Alepo, Manbij y Raqqa, en 2021 (Foto: Rudaw)
    Peligro de colapso en la presa Tishreen en medio de enfrentamientos en el norte de Siria
  • Tanques israelíes toman posiciones en la frontera con Siria, cerca de la aldea de Majdal Shams, en el Golán sirio ocupado por Israel | 8 de diciembre de 2024 (Foto: AFP)
    Siria: luz verde para el festín de Washington y Tel Aviv
Ver más
Seguinos en

Editorial

Caretas al viento: avalando el genocidio y el infanticidio

Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.

Ver más
Fachada